El Centro Español de Plásticos coordina el proyecto de innovación Formula 4.0, que este mes de noviembre entrará en su recta final, con la fecha prevista de finalización el 31 de marzo de 2021, y una duración total de 11 meses. Dicho proyecto se erigió con el objetivo de desarrollar formulaciones de materiales poliméricos mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.
Una persona con cierta experiencia puede ser capaz de conocer la influencia de entre diez y quince aditivos y quizás la interacción (sinergias o inhibiciones) entre dos o tres de ellos. El uso de la inteligencia artificial, que permite el análisis de grandes cantidades de datos, supone una oportunidad a la hora de desarrollar nuevas formulaciones, superando el requerimiento de la experiencia profesional y de muchas horas de trabajo.
Por el momento, el proyecto ha servido para trazar el desarrollo y adaptación de un sistema centralizado de datos que se alimentará de los datos de formulaciones históricas desarrollados en otros proyectos de investigación. Además, está previsto desarrollar un sistema inteligente para el desarrollo de nuevas formulaciones que se testeará y validará al desarrollar una formulación definida a partir de unas especificaciones concretas. La meta final es aumentar la eficiencia a la hora de determinar los ingredientes idóneos de una mezcla de plástico, mediante predicción, sin necesidad de ensayos.
El proyecto FORMULA 4.0 ha sido financiado por el Ministerio de Industria Comercio y Turismo a través del programa de ayudas de apoyo a Agrupaciones Empresariales Innovadoras (AEI). Además del CEP, participan las empresas Leartiker, Batz Zamudio y Plásticos Clossa.
Santana Motors S.L., Zhengzhou Nissan Automobile Co., Ltd. (ZZ Nissan) y Anhui Coronet Tech Co. han establecido una alianza estratégica para la producción de vehículos todoterreno innovadores en la histórica planta de Santana Factory en Linares (España).
El certamen presenta la 43ª edición en el recinto de Montjuic del 9 al 18 de mayo.
Desde hace 117 años Mewa ofrece a sus clientes un amplio servicio integral que incluyendo el suministro continuo de textiles; su recogida, lavado y mantenimiento, así como un asesoramiento personalizado, entre otros servicios. Un extenso portfolio de productos y servicios que presentó en Motortec de mano de Javier Fernández, director de Ventas de España y Portugal de la marca.
Consciente de la escasez de jóvenes vocaciones con formación técnica para dedicarse a la actividad industrial, en un contexto de crisis demográfica, el Clúster de Automoción y Movilidad de Aragón (CAAR) y Fundación Ibercaja han organizado ‘Mobility Talent – MOBIT 2025’, un innovador evento experiencial que se ha celebrado en el Espacio Joven.
Desde 1997 la fábrica europea de Maubeuge produce la gama Renault Kangoo. Ahora, en 2025, comenzarán a producir un icónico turismo 100 % eléctrico, Renault 4 E-Tech eléctrico.