Hyundai Mobis, proveedor de componentes de electrificación, electrónica, software o sensores, entre otrosm construirá dos nuevas plantas de pilas de combustible en Corea del Sur para acelerar la economía del hidrógeno y "asegurarse un mayor dominio del mercado mundial", según fuentes de la compañía.
La compañía ha celebrado, recientemente, la ceremonia de colocación de la primera piedra de las nuevas plantas, que producirán pilas de combustible de hidrógeno en el Complejo Industrial de la Ciudad Internacional de Cheongna, en Incheon. El presidente de Corea del Sur, Moon Jae-in, y el viceprimer ministro del país, Hong Nam-ki, asistieron a la ceremonia.
Hyundai Mobis ha anunciado una inversión total de 950 millones de euros (1,3 billones de KRW) en las dos fábricas. Las nuevas plantas comenzarán a producir en masa en la segunda mitad de 2023. Se espera que las instalaciones fabriquen 100.000 pilas de combustible de hidrógeno al año cuando estén plenamente operativas. Una vez que las nuevas instalaciones estén completadas, Hyundai Mobis operará un total de tres plantas de pilas de combustible. En 2018, la compañía se convirtió en la primera empresa del mundo en establecer, en Chungju (Corea), un sistema de producción completo, que abarca desde la pila de combustible hasta el resto de componentes electrónicos. La planta de Chungju es capaz de producir aproximadamente 23.000 sistemas de pilas de hidrógeno al año.
“A pesar de la incertidumbre, incluida la derivada de la COVID-19, hemos decidido realizar esta inversión a gran escala para asegurar nuestro liderazgo en la industria mundial de pilas de combustible. Seguiremos invirtiendo en instalaciones y reforzando nuestra capacidad de I+D para el desarrollo de la industria del hidrógeno y la expansión de su ecosistema”, ha explicado Sung Hwan Cho, presidente y CEO de Hyundai Mobis.
Una vez que las nuevas plantas estén construidas, Hyundai Mobis planea ampliar sus líneas de producción de sistemas de pila de combustible y diversificar el negocio del hidrógeno. La mayoría de los sistemas de pila de combustible producidos por Hyundai Mobis se utilizan en vehículos eléctricos de pila de combustible, pero la compañía espera ampliar su negocio a otros sectores, como la maquinaria de construcción y el equipamiento logístico. Hyundai Mobis emplea actualmente a más de 30.000 personas en todo el mundo. Con su sede de I+D en Corea, cuenta con cuatro centros tecnológicos en Alemania, China, India y Estados Unidos.
Santana Motors S.L., Zhengzhou Nissan Automobile Co., Ltd. (ZZ Nissan) y Anhui Coronet Tech Co. han establecido una alianza estratégica para la producción de vehículos todoterreno innovadores en la histórica planta de Santana Factory en Linares (España).
Un total de 65.514 profesionales procedentes de 80 países y 710 empresas expositoras se dieron cita en esta feria líder del sector de la posventa de automoción en el sur de Europa, que ocupó 100.000 m² distribuidos en seis pabellones.
DS Smith Tecnicarton, una empresa de International Paper, ha anunciado el traslado de su planta de producción ubicada en Riba-roja de Turia a una nueva sede en Almussafes.Ambas localidades se encuentran en la provincia de Valencia.
JLR está reduciendo los residuos en todas sus operaciones industriales en el Reino Unido y Europa mediante una campaña de reutilización, reacondicionamiento, reconversión y reciclaje que supone un valor de 100 millones de libras.
James Thorpe, Global Product Manager for Hole Making and Composite Machining en Sandvik Coromant, explica cómo una nueva herramienta de taladrado puede mejorar los objetivos de producción de fabricación para aplicaciones multimaterial.