El vehículo eléctrico de tres ruedas eezon se presentó al público español como un nuevo concepto de movilidad urbana para flotas y servicios, más segura, eficiente y sostenible, según fuentes de la compñía fabricante VSM Automotive, en VEM2021, la feria de la movilidad eléctrica que se celebró en Madrid del 17 al 19 de septiembre. Los triciclos eléctricos eezon se fabrica en Vigo con más del 90% de componentes de origen nacional y europeo. VSM prevé cerrar el ejercicio de 2023 con una facturación cercana a los 41 millones de euros y unas ventas de más de 4.000 unidades.
Los vehículos eléctricos eezon salieron recientemente al mercado después de diez años de trabajo de
desarrollo técnico y con el objetivo de dar una respuesta inteligente y sostenible a la movilidad
de última milla, un sector en auge tras la pandemia. Se caracterizan por su alta capacidad de carga, similar a la de una furgoneta pequeña transportando hasta 500 litros por viaje, y su gran estabilidad. Su factor diferencial, según VSM, es que cuentan con una patente propia de su sistema de balanceo del eje trasero, ofreciendo al usuario una conducción completamente fiable, ágil, cómoda y segura.
Además, su sistema de estabilidad vertical avanzado garantiza elequilibrio sin necesidad de apoyar el pie en el suelo sin ningún esfuerzo por parte del conductor e incluso en condiciones difíciles, como con cargas pesadas o parada en pendientes. Los eezon se pueden conducir en todo tipo de vías, incluso autovías, ya que alcanzan los 90 km/h y tienen una potencia de 9kw, lo que sería equivalente a una 125 cc. Además, se puede estacionar en la acera y hacer el servicio sin necesidad de un espacio específico de carga y
descarga.
Recientemente la marca ha cerrado dos alianzas estratégicas. Una de ellas con Vodafone, empresa encargada de proveer a VMS con la tecnología necesaria para la conectividad y monitorización de los vehículos eezon. Además, ha firmado un acuerdo de colaboración con Midas, que se ha convertido en el servicio técnico oficial de la marca, proporcionando a los clientes de eezon servicios posventa de máxima calidad, así como también venta de recambios autorizados a través de su red nacional de talleres.
AutoRevista analiza el informe ‘Movilidad Eléctrica en España. Situación actual, objetivos y retos a abordar’ de May López, profesora de OBS Business School, que concluye que la movilidad eléctrica se posiciona como pieza fundamental en las estrategias de sostenibilidad.
Una información de Irene Díaz.
La infraestructura de recarga de acceso público en España sigue desarrollándose a buen ritmo. Según el Barómetro de Electromovilidad de ANFAC, durante el segundo trimestre de 2025, la red de recarga ha aumentado un 3%, con 1.534 nuevos puntos instalados.
ACICAE-Cluster de Automoción del País Vasco ha entregado los XIX Premios Automoción-ACICAE 2024 a personas organizaciones y proyectos que han destacado por su labor en favor de la competitividad del sector de automoción.
Toyota España ha vuelto a destacar su apuesta por el hidrógeno como energía sostenible, limpia y respetuosa con el medio ambiente participando en la duodécima edición del Green Gas Mobility Summit, celebrada los días 25 y 26 de junio en La Nave (Madrid).
Para celebrar su 70 aniversario, Alpine ha creado una película de tres minutos que repasa los momentos más destacados de su historia y los que están por venir. El vídeo pone música a la visión del fundador de Alpine, Jean Rédélé, y al lema de la marca: ‘Convertir la ligereza en una fortaleza’.