real time web analytics
FACONAUTO presenta el concepto Ecoconcesionario
Suscríbete

FACONAUTO presenta el concepto Ecoconcesionario

Imagen eConcesionario FACONAUTO
Modelo de Ecoconcesionario concebido desde FACONAUTO.
|

FACONAUTO estima que el proceso de transformación que están impulsando los concesionarios oficiales en España conllevará inversiones de 290 millones de euros hasta 2023 y alcanzaría, en esta primera etapa, a 400 concesionarios.  La federación ha presentado la hoja de ruta que ha diseñado para avanzar hacia el concesionario del futuro, que pasa por el ecosistema del vehículo eléctrico, la eficiencia energética y la digitalización. La propuesta detallada por Faconauto se enmarca en los fondos europeos de recuperación

(Next Generation EU) y busca potenciar el concepto de 'Econcesionario'. 


El objetivo de esta estrategia se orienta a convertir a los concesionarios, de la mano de un profundo proceso de digitalización, en los principales prescriptores de movilidad, aprovechando sinergias y la cohesión territorial que aseguran las redes de distribución, diversificando, transformando sus modelos de negocio, creando nuevos perfiles profesionales y atrayendo al talento joven y femenino. Para impulsar la llegada del 'Econcesionario', Faconauto ha establecido una metodología y unos objetivos para su progresiva implantación en las redes, de tal forma que dentro de cuatro años esta transformación ya haya alcanzado al 70% de los concesionarios españoles, con una inversión prevista de 1.400 millones de euros.


El proyecto ha requerido también crear una red de alianzas con algunas de las empresas más punteras de nuestro país, contando con el apoyo principal de BBVA e Iberdrola para su desarrollo. Además, Accenture, Niw.es y el Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España también forman parte de la iniciativa.

“La actual crisis se ha convertido en una oportunidad. Los concesionarios pueden ahora aprovechar sus muchas fortalezas e impulsar el cambio que proponemos con el concepto de 'Econcesionario', que queremos que se convierta en una fuente de innovación y de futuro que posicione al sector como un actor clave en la electrificación del parque y como proveedor de nuevas soluciones de movilidad, todo ello basado en el dato, contribuyendo a la transformación de la cadena de valor del sector en un entorno sostenible y digital”, ha explicado la vicepresidenta ejecutiva de FACONAUTO, Marta Blázquez.


Tres ejes de actuación

El eje de actuación del ecosistema eléctrico dentro del “Econcesionario” se focaliza en la comercialización de movilidad y micromovilidad eléctrica y de energías alternativas. Además, incluye la transformación de los concesionarios para poder ofrecer a sus clientes otros productos complementarios, como puntos de recarga, contratación de energía con certificación renovable o la instalación y financiación de instalaciones fotovoltaicas. Asimismo, impulsará la formación específica sobre el vehículo eléctrico y de la economía circular para asegurar la correcta gestión de sus baterías. La inversión prevista para esta

transformación de las redes de concesionarios es de 122 millones de euros, lo que se traducirá también en la puesta en marcha de 22.000 puntos de recarga en sus instalaciones.




Econcesionarios


De izquierda a derecha, Juan Luis Fernández, director de asuntos públicos de FACONAUTO; Sigfrido Herráez, decano del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid; Sara Aagesen, Secretaria de Estado de Energía; Lluís Comerón, presidente del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España; Gerardo Pérez, presidente de FACONAUTO; y Marta Blázquez, vicepresidenta ejecutiva de FACONAUTO. 


El segundo eje de actuación busca la eficiencia energética y la reducción de costes mediante la racionalización del consumo energético, lo que incluye la eficiencia en iluminación y climatización, así como el fomento de la energía 100% verde o su generación mediante la instalación de placas fotovoltaicas en los propios concesionarios. Estas actuaciones supondrán una inversión de 104 millones de euros hasta 2023 y evitaría la emisión de 102.000 toneladas de CO2 al año.


Finalmente, el eje de digitalización del 'Econcesionario' incluye los procesos externos de los concesionarios, como pueden ser servicios de movilidad sostenible o logísticos, la digitalización propia de los procesos internos de negocio en las concesiones y la capacitación en competencias digitales de sus empleados. La inversión en digitalización, que pondrá su foco en los datos para poner en el centro al cliente, alcanzará los 66 millones de euros.


Impacto sobre el empleo y la formación

Este proyecto fomentará la creación de empleo. Concretamente, se prevé la necesidad de contratar un mínimo de dos perfiles con nuevos conocimientos digitales por concesionario, lo que se traduce en crear cerca de 5.000 puestos de trabajo. Además, se prevé que en los próximos cuatro años sea necesario formar en nuevas habilidades a la mitad de los actuales empleados del sector, lo que implica recapacitar a más de 80.000 trabajadores, especialmente en áreas como el márketing, canales digitales y comercial.


“Los concesionarios necesitábamos algo que ordenara los pasos a seguir para adaptarnos a los cambios que está experimentando el sector, y eso es el concepto 'Econcesionario', con el que sabremos cómo, cuándo y dónde seguir invirtiendo para crecer y encontrarnos con nuestros clientes. Cuando, dentro de cuatro años, el 'Econcesionario' haya llegado a la mayor parte de las redes, la inversión total habrá alcanzado los 1.400 millones de euros. Un motivo más para insistir en que, sin la necesaria seguridad jurídica que venimos

demandando, estas inversiones, con su creación de riqueza, se pueden quedar en el aire”, ha asegurado el presidente de FACONAUTO, Gerardo Pérez.

   El Congreso&Expo de FACONAUTO reunió a más de 4.000 profesionales
   FACONAUTO plantea seis medidas urgentes para reactivar el sector
   El 40% de los concesionarios españoles atienden a sus clientes de forma digital
SIGRID DE VRIES ACEA

La secretaria general de Acea, Sigrid de Vries, ha analizado en un nuevo artículo de opinión, que a continuación reproducimos, la situación actual del sector automotriz, así como la dirección a la que se dirige.

1 automated car assembly line plant b

Expertos de Castroalonso, GMW, The Security Sentinel y WatchGuard analizan la implantación de sistemas en el sector.

Evolucion matriculaciones

Abril ha finalizado con un total de 98.522 turismos nuevos vendidos, lo que supone un crecimiento del 7,1% respecto al mismo mes del año pasado. A pesar de haber contado con la Semana Santa, a diferencia del año pasado que fue a finales de marzo, el mercado ha seguido su buen comportamiento, encadenando su ya octavo mes de crecimiento. 

Sernauto

El evento “Impulsando la Sostenibilidad”, organizado por Sernauto, HAYS y Fundación Repsol, analizó los principales retos y oportunidades la actual transición.

Concesionario EBRO interior

EBRO eleva a 50 el número de puntos de venta en todo el país, apenas cuatro meses después del lanzamiento de su primer modelo, el s700. 

Empresas destacadas