Bridgestone, referente mundial en soluciones avanzadas y de movilidad sostenible aplicada en neumáticos, anuncia una exclusiva colaboración con Lightyear, una startup innovadora en movilidad cuyo origen se encuentra en la Universidad Técnica de Eindhoven (Países Bajos). Bridgestone ha diseñado neumáticos específicamente para el Lightyear One, el primer vehículo eléctrico solar de largo recorrido del mundo y que se comercializará a finales de este año, señalan desde el proveedor de cubiertas.
Un reciente estudio de Bridgestone demuestra que el 50 % de los conductores europeos sí consideran la compra de un vehículo totalmente eléctrico, pero que, sin embargo, el 37 % sigue siendo escéptico al respecto debido a inquietudes relacionadas con la eficiencia y la limitada autonomía. Lightyear One aborda estas preocupaciones directamente, ofreciendo un recorrido de 725 km, algo nunca antes visto, siendo además, hasta tres veces más eficiente hablando en términos de energía si se compara con el resto de vehículos eléctricos en el mercado a día de hoy, subrayan fuentes de Bridgestone.
El vehículo se carga directamente gracias a la luz del sol a través de un gran techo solar, lo que minimiza las emisiones de CO2 y las necesidades de carga del usuario, al mismo tiempo que se maximiza la eficiencia. Para lograr el mencionado rendimiento, Lightyear ha diseñado un vehículo que cuenta con el mejor coeficiente aerodinámico de cualquier producción automovilística hasta la fecha, gracias a las sustanciales mejoras en diferentes áreas del diseño de vehículos, aseguran desde Bridgestone. Para respaldar este rendimiento único y mejorar aún más la eficiencia, Lightyear buscó un neumático que ofreciera una resistencia a la rodadura y una reducción de peso muy bajas, con el objeto de preservar la vida útil de la batería, maximizar la autonomía del vehículo y reducir el impacto medioambiental.
Bridgestone ha desarrollado los neumáticos Turanza Eco personalizados para Lightyear One, combinando por primera vez sus tecnologías de neumáticos ligeros Enliten y ologic. Dichas tecnologías reducen el peso por el uso de menor cantidad de materia prima a lo largo del proceso de fabricación al tiempo que disminuyen la resistencia a la rodadura mediante una novedosa banda de rodadura, mayores diámetros, una alta presión de inflado y un diseño más fino. La baja resistencia a la rodadura de los neumáticos también implica que Lightyear One puede beneficiarse de una batería más ligera.
Por primera vez, los neumáticos Turanza Eco llevarán la nueva marca Bridgestone EV (Electric Vehicle por sus siglas en inglés) en el costado. La compañía también ha utilizado su tecnología de desarrollo virtual de neumáticos, que permite un modelado preciso del rendimiento de un neumático sin tener que producirlo y probarlo físicamente, lo que ahorra hasta 40.000 kilómetros en pruebas en entornos reales. También puede reducir el tiempo de desarrollo de productos y las pruebas de neumáticos para flotas en exteriores hasta en un 50% .
Emilio Tiberio, director técnico y director de Operaciones de Bridgestone EMIA, explica: que "Lightyear nos ha impresionado con su visión de la movilidad sostenible desde que vimos cómo se enfrentaba su equipo al Bridgestone World Solar Challenge, por lo que estamos encantados de participar en el proyecto Lightyear One. En Bridgestone nos hemos comprometido con una reducción del 50 % en las emisiones de CO2 para el año 2030 y con el uso de materiales 100 % sostenibles para 2050; y asociaciones son fundamentales para alcanzar nuestros objetivos».
Por su parte, Lex Hoefsloot, CEO de Lightyear, añade: "Nos sentimos especialmente felices de la colaboración entre Bridgestone y Lightyear, dos compañías que comparten una misma visión que converge en el futuro de la movilidad sostenible. El mundo está experimentando cambios y desafíos sin precedentes y, a través de la innovación y las últimas tecnologías, podemos trabajar juntos para aprovechar las oportunidades y crear un mundo más sostenible".
Santana Motors S.L., Zhengzhou Nissan Automobile Co., Ltd. (ZZ Nissan) y Anhui Coronet Tech Co. han establecido una alianza estratégica para la producción de vehículos todoterreno innovadores en la histórica planta de Santana Factory en Linares (España).
Un total de 65.514 profesionales procedentes de 80 países y 710 empresas expositoras se dieron cita en esta feria líder del sector de la posventa de automoción en el sur de Europa, que ocupó 100.000 m² distribuidos en seis pabellones.
DS Smith Tecnicarton, una empresa de International Paper, ha anunciado el traslado de su planta de producción ubicada en Riba-roja de Turia a una nueva sede en Almussafes.Ambas localidades se encuentran en la provincia de Valencia.
JLR está reduciendo los residuos en todas sus operaciones industriales en el Reino Unido y Europa mediante una campaña de reutilización, reacondicionamiento, reconversión y reciclaje que supone un valor de 100 millones de libras.
James Thorpe, Global Product Manager for Hole Making and Composite Machining en Sandvik Coromant, explica cómo una nueva herramienta de taladrado puede mejorar los objetivos de producción de fabricación para aplicaciones multimaterial.