Las matriculaciones de vehículos electrificados, híbridos y de gas (turismos, cuadriciclos, vehículos comerciales e industriales y autobuses) aumentaron sus ventas en marzo en un 107,5% respecto al mismo mes del 2019, hasta las 27.002 unidades, de las que 25.350 matriculaciones fueron de turismos. La comparación en los textos del comunicado de ANFAC se hace en relación con las matriculaciones de 2019 porque, según señalan desde la asociación, las cifras de 2020 están afectadas por la declaración del estado de alarma y el confinamiento, que cerró los concesionarios. De este modo, la comparación se establece con el último año antes de la crisis.
En el acumulado del año, las ventas de este tipo de vehículos ha subido un 63,6%, hasta las 57.643 unidades. En el caso concreto de los turismos, crecieron un 66,5% entre enero y marzo, y superan en volumen (54.183 unidades) a las ventas de turismos diésel (42.763 unidades). El aumento de las matriculaciones en el tercer mes del año sitúa la cuota total de este tipo de vehículos en un 25,4% del mercado global en España. Los vehículos electrificados suponen en este inicio de año el 5,5% del total del mercado, siendo los vehículos eléctricos y los híbridos enchufables el 2,1% y el 3,3%, respectivamente, de las matriculaciones registradas.
Por otra parte, los híbridos convencionales mantienen un ritmo positivo durante el inicio del año, con una cuota de ventas del 18,17% en el tercer mes. Todos los tipos de vehículos incrementaron sus matriculaciones en marzo, menos los vehículos de gas. Los híbridos enchufables son los que obtienen el mayor crecimiento, con un aumento del 310%, hasta las 3.562 unidades mientras que los vehículos eléctricos alcanzan las 2.271 unidades crecen sus ventas un 22% en comparación con el mismo mes de 2019.
José López-Tafall, director general de ANFAC, señala que “las matriculaciones de vehículos electrificados e híbridos están experimentando un alza exponencial, mes a mes, que responde al esfuerzo comercial y divulgativo que están haciendo las marcas automovilísticas y los concesionarios para que estos vehículos lleguen de verdad a las carreteras. Esperamos recibir buenas noticias desde el punto de vista de las ayudas a la compra en breve, pero es necesario incidir en que el dinero es condición necesaria pero no suficiente. Hay que hacer un esfuerzo adicional en la instalación masiva de infraestructuras de recarga si queremos alcanzar nuestros objetivos de descarbonización.”
La planta aborda una nueva etapa de expansión y desarrollo de nuevas vías de negocio desde la eficiencia y la sostenibilidad.
La multinacional alemana presenta la campaña "Si bebes, no arrancas", instando a la implantación del alcoholímetro antiarranque obligatorio en transporte de pasajeros y mercancías.
Teknia ha recibido la visita del ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, en sus instalaciones productivas de Ampuero (Cantabria). El ministro conoció de primera mano las nuevas instalaciones productivas donde el grupo fabrica una carcasa (housing) para un inversor de corriente, una pieza clave en la electrificación de los vehículos.
El mercado de turismos nuevos continúa con su buena racha y ha sumado en junio un total de 119.125 unidades, con un crecimiento del 15,2%. Con esta cifra se obtiene el mejor registro del año y sumando el segundo mes consecutivo por encima de las 115.000 unidades.
Škoda ha comenzado a vender el Kushaq de producción local en Vietnam. La firma está aprovechando las sinergias con India, desde donde importa kits completamente desmontados (CKD) para su montaje.