La segunda edición del denominado Salón de las Nuevas Soluciones Tecnológicas, InnovAtlántico 4.0, ha pospuesto sus fechas de celebración a los días 5 y 6 de octubre de 2021, a causa dela actual crisis del coronavirus. Este certamen tendrá lugar en el el Palacio Mar de Vigo. Fuentes de la feria argumentan que La implantación de nuevas tecnologías en la Industria ha creado un nuevo modelo de negocio en el que los datos adquieren una gran importancia para el negocio. La industria ha dado un importante paso al alcanzar la capacidad de conectar todos los sistemas. El intercambio de información gracias a esas conexiones y su aprovechamiento por las diferentes industrias es lo que llamamos Industria 4.0. o la cuarta revolución industrial, como algunos definen.
"Los expertos coinciden en que el 15% de los empleos actuales no existirá dentro de cinco años, pero el 30% de las funciones requeridas por el mercado laboral en ese futuro, tampoco existe aún”, señala Raquel Robledo, directora del Salón, “de ahí la importancia de La nuevas tecnologías aplicadas a los procesos productivos”, concluye. El salón reunirá el próximo año todas las novedades relacionadas con la Industria 4.0, o lo que es lo mismo, un nuevo modelo industrial y empresarial cuyo eje son los datos y su manejo e interacción.
Además, y relacionadas con estas tecnologías, han ido apareciendo otras, igualmente sofisticadas pero aplicadas a campos más reconocibles: la medicina, la ingeniería, la pesca y su industria transformadora, la industria aeroespacial, forestal, logística o automoción, son algunos de los sectores dónde ya se han dado pasos importantes en la adopción del concepto industria 4.0. Para Raquel Robledo, éstas y otras tecnologías y sus aplicaciones son el contexto de InnovAtlántico y la base de un salón en el que tienen cabida todos los sectores susceptibles de avanzar en la adopción de sistemas que comparten una misma enseña: la Industria 4.0”.
InnovaAtlántico 4.0 se dirige de nuevo al consumidor industrial de tecnología y, fundamentalmente a aquellas empresas extractivas, de producción o de servicios cuya actividad se centra o se ve beneficiada con la aplicación de estas nuevas herramientas. Serán, por lo tanto, y en cada sector representados los empresarios, directivos y técnicos de estas empresas y/o instituciones los mayores interesados en acudir al área de exposición. La generación directa de negocio es el objetivo principal de InnovAtlántico 4.0, pero no el único. Como espacio de intercambio de experiencias, la muestra será también una oportunidad para que los investigadores y desarrolladores obtengan una visión global de la situación del mercado y establezcan contactos.
La planta aborda una nueva etapa de expansión y desarrollo de nuevas vías de negocio desde la eficiencia y la sostenibilidad.
La multinacional alemana presenta la campaña "Si bebes, no arrancas", instando a la implantación del alcoholímetro antiarranque obligatorio en transporte de pasajeros y mercancías.
Teknia ha recibido la visita del ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, en sus instalaciones productivas de Ampuero (Cantabria). El ministro conoció de primera mano las nuevas instalaciones productivas donde el grupo fabrica una carcasa (housing) para un inversor de corriente, una pieza clave en la electrificación de los vehículos.
El mercado de turismos nuevos continúa con su buena racha y ha sumado en junio un total de 119.125 unidades, con un crecimiento del 15,2%. Con esta cifra se obtiene el mejor registro del año y sumando el segundo mes consecutivo por encima de las 115.000 unidades.
Škoda ha comenzado a vender el Kushaq de producción local en Vietnam. La firma está aprovechando las sinergias con India, desde donde importa kits completamente desmontados (CKD) para su montaje.