El pasado 4 de septiembre se inició en la fábrica de Mercedes-Benz en Vitoria la producción en serie del nuevo EQV, el primer gran monovolumen 100% eléctrico del mundo, según el constructor alemán, con todas las ventajas de habitabilidad, confort y seguridad del conocido Clase V con el que comparte carrocería. El proyecto de producción llego a la fábrica hace dos años y desde entonces se han adaptado las líneas de trabajo a los nuevos requerimientos técnicos y de seguridad necesarios para poder ensamblar vehículos eléctricos, además de la formación específica por la que han pasado todos los empleados involucrados en la fabricación del EQV y la eVito.
La flexibilidad de la planta y el esfuerzo de todos sus empleados han facilitado que toda la adaptación necesaria para producir el EQV y la eVito se hayan podido hacer sin parar la producción de sus homónimas de combustión, Clase V y Vito. Esto también permite fácilmente flexibilizar la producción adaptándose a la demanda de cada uno de los distintos modelos.
El EQV cuenta con un motor eléctrico que ofrece de una potencia máxima de 150 kW (204 CV) y está situado en el eje delantero junto a la transmisión con la conexión de carga en el lateral del paragolpes. El consumo combinado es de 26,3 kWh/100 km ciclo NEDC y dispone de una autonomía de hasta 418 km. La batería de alto voltaje tiene una capacidad instalada de 100 kWh (útiles 90 kWh). El EQV dispone de un cargador de a bordo refrigerado por agua con una capacidad de 11 kW para corriente alterna y adicionalmente incorpora de serie un sistema de carga rápida de corriente continua DC y un sistema de carga combinada CCS. En Europa, el EQV puede cargarse con una potencia máxima de hasta 110 kW y en menos de 45 minutos es posible cargarlo del 10 al 80%. La batería cuenta con una garantía de ocho años o 160.000 km.
La instalación de la batería en el espacio debajo del piso garantiza el mayor espacio posible dentro del habitáculo ofreciendo la misma habitabilidad y funcionalidad que el Clase V. La flexible instalación de asientos individuales o de bancos corridos también permiten que el EQV se convierta en un vehículo de seis, siete o incluso ocho plazas.
El sistema multimedia de inteligencia artificial MBUX está incluido de serie, un concepto operativo intuitivo con un sistema de control por voz se activa mediante un botón en el volante o diciendo "Hey Mercedes" con función de autoaprendizaje para adaptarse al usuario y a su voz, e incluso entiende el lenguaje coloquial.
Las primeras unidades del EQV empezarán a llegar a los concesionarios a mediados de septiembre y Mercedes-Benz Vans incluye en el lanzamiento para el mercado español el paquete de mantenimiento integrado durante los primeros cuatro años para que el usuario no tenga que preocuparse de nada.
Santana Motors S.L., Zhengzhou Nissan Automobile Co., Ltd. (ZZ Nissan) y Anhui Coronet Tech Co. han establecido una alianza estratégica para la producción de vehículos todoterreno innovadores en la histórica planta de Santana Factory en Linares (España).
Un total de 65.514 profesionales procedentes de 80 países y 710 empresas expositoras se dieron cita en esta feria líder del sector de la posventa de automoción en el sur de Europa, que ocupó 100.000 m² distribuidos en seis pabellones.
DS Smith Tecnicarton, una empresa de International Paper, ha anunciado el traslado de su planta de producción ubicada en Riba-roja de Turia a una nueva sede en Almussafes.Ambas localidades se encuentran en la provincia de Valencia.
JLR está reduciendo los residuos en todas sus operaciones industriales en el Reino Unido y Europa mediante una campaña de reutilización, reacondicionamiento, reconversión y reciclaje que supone un valor de 100 millones de libras.
James Thorpe, Global Product Manager for Hole Making and Composite Machining en Sandvik Coromant, explica cómo una nueva herramienta de taladrado puede mejorar los objetivos de producción de fabricación para aplicaciones multimaterial.