Ford, Bedrock y Bosch están poniendo en marcha un proyecto con vehículos de prueba del constructor estadounidense conectados que pueden conducir y aparcar de forma autónoma mismos en un área de la promotora inmobiliaria Bedrock en Detroit, Michigan (Estados Unidos). Para ello, utilizan la infraestructura inteligente de Bosch. La investigación se llevará a cabo en el barrio de Corktown, donde se encuentra el nuevo distrito deinnovación de movilidad de Ford. El distrito atraerá a innovadores de movilidad y disruptores de todo el mundo para desarrollar, probar y lanzar nuevas soluciones para resolver retos del transporte urbano, mejorar el acceso a la movilidad para todos y prepararse para el mundo cada vez más
conectado y autónomo que se avecina, aseguran fuentes de Ford.
"Estamos continuamente buscando oportunidades para ampliar nuestro conjunto líder de tecnologías
de asistencia para el conductor Ford Co-Pilot360 que ayudan a la gente a conducir con más confianza, y
creemos que la tecnología de aparcamiento automatizado es muy prometedora", cuenta Ken
Washington, director de tecnología de Ford. "Nuestro trabajo con Bosch y Bedrock también se alinea con nuestra visión del futuro, que incluye vehículos cada vez más automatizados que son más conscientes de su entorno, mientras que requieren menos computación a bordo para ayudar a mejorar el diseño, el packaging y el precio".
"Nos esforzamos por estar a la vanguardia de las iniciativas de estacionamiento y movilidad en
Detroit porque reconocemos la importancia de la interconexión entre los edificios y la movilidad",
cuenta Heather Wilberger, jefa de información de Bedrock. "Además de reducir drásticamente el
tiempo de estacionamiento, vemos esta solución como el primer paso para implementar el estacionamiento
automatizado a nuestra ciudad, proporcionando la máxima comodidad para nuestros inquilinos,
visitantes, vecindarios y residentes".
Los vehículos de prueba conectados de Ford funcionan de forma altamente automatizada por medio
de la comunicación vehículo-a-infraestructura (V2I) con la infraestructura de aparcamiento inteligente
de Bosch. Los sensores de la infraestructura reconocen y localizan el vehículo para guiar su
maniobra de aparcamiento, incluyendo la capacidad de ayudar a evitar peatones y otros peligros. Si
la infraestructura detecta algo en la trayectoria del vehículo, puede detenerlo inmediatamente.
"Para Bosch, el servicio de aparcacoches automatizado reúne nuestra profunda experiencia
transversal en movilidad y tecnologías de construcción para ofrecer una solución de infraestructura
inteligente que mejora la vida cotidiana", cuenta Mike Mansuetti, presidente de Bosch en
Norteamérica. "Esta tecnología permite a los usuarios ver el beneficio de una tecnología altamente
automatizada cuando el vehículo se encarga de una tarea como es el estacionamiento en un garaje".
Al llegar al garaje, el conductor dejará el vehículo en una zona designada y utilizará una aplicación de
teléfono inteligente para enviar el vehículo a una maniobra de aparcamiento automatizada. Los
conductores también utilizarán la aplicación para solicitar la devolución del vehículo a la zona de
recogida designada, agilizando la experiencia de aparcamiento y eliminando la responsabilidad de
encontrar el vehículo al volver al garaje.
Santana Motors S.L., Zhengzhou Nissan Automobile Co., Ltd. (ZZ Nissan) y Anhui Coronet Tech Co. han establecido una alianza estratégica para la producción de vehículos todoterreno innovadores en la histórica planta de Santana Factory en Linares (España).
Un total de 65.514 profesionales procedentes de 80 países y 710 empresas expositoras se dieron cita en esta feria líder del sector de la posventa de automoción en el sur de Europa, que ocupó 100.000 m² distribuidos en seis pabellones.
DS Smith Tecnicarton, una empresa de International Paper, ha anunciado el traslado de su planta de producción ubicada en Riba-roja de Turia a una nueva sede en Almussafes.Ambas localidades se encuentran en la provincia de Valencia.
JLR está reduciendo los residuos en todas sus operaciones industriales en el Reino Unido y Europa mediante una campaña de reutilización, reacondicionamiento, reconversión y reciclaje que supone un valor de 100 millones de libras.
James Thorpe, Global Product Manager for Hole Making and Composite Machining en Sandvik Coromant, explica cómo una nueva herramienta de taladrado puede mejorar los objetivos de producción de fabricación para aplicaciones multimaterial.