El pasado miércoles 24 de junio tuvo lugar el webinar "China: Oportunidades de negocio para los proveedores españoles de automoción", organizado por SERNAUTO, con el objetivo de dar una visión actualizada del sector en dicha economía y proporcionar información de valor que sirva de apoyo a las empresas en sus estrategias en mercados internacionales. Introdujo la jornada Sonia López, presidenta de la Comisión Exterior de SERNAUTO.
La primera ponencia corrió a cargo de Eduardo Morcillo, Managing Partner de InterChina Consulting, quien, en directo desde Shanghai, presentó cómo ha reaccionado la economía asiática ante la crisis, la cual presenta un índice de producción industrial superior al 50%, lo que indica su rápida recuperación, con un ejemplo claro en el sector de automoción, con una cadena de producción ya en niveles de actividad al 98%. Respecto a las estimaciones sobre las ventas de vehículos, se considera que el año cerrará con sólo una caída de un 10%, con unas cifras en torno a los 19 millones de unidades. No obstante, se estima un aumento de la demanda en el segmento de precio más alto, en inversiones en la cadena de valor vinculadas al vehículo eléctrico y otras tecnologías alternativas, avanzando en el segmento de electrónica en automoción. Destacó dos claras tendencias: el papel del segmento de posventa, que es una de las áreas que mayor impulso va a experimentar y el fuerte proceso de consolidación entre OEMs y en los niveles de suministro Tier1 y Tier2.
Jesús Cuellar, Head of Air and Oceans Sales Iberia en DB Schenker, impartió la segunda presentación de la jornada, centrada en las opciones de transporte de mercancías disponibles entre China y España, haciendo especial hincapié en las soluciones de logística más innovadoras, vinculadas al transporte combinado, y a las que se realizan por tren o terrestre, con las diferentes rutas y opciones existentes. En la comparativa realizada entre transporte aéreo, marítimo, combinado, en tren o por carretera, se pudo observar las oportunidades y las ventajas que cada uno ofrece, en función de las prioridades y necesidades del mercado y/o clientes.
Para finalizar, Oskar Ortega, Business Development Manager de RTS, asociado de SERNAUTO, compartió su experiencia de cómo un fabricante español de componentes decidió expandirse hacia un mercado “nuevo” como China, motivado por razones estratégicas, así como por el potencial de consumo interno que presentaba este país.
AutoRevista analiza el informe ‘Movilidad Eléctrica en España. Situación actual, objetivos y retos a abordar’ de May López, profesora de OBS Business School, que concluye que la movilidad eléctrica se posiciona como pieza fundamental en las estrategias de sostenibilidad.
Una información de Irene Díaz.
La infraestructura de recarga de acceso público en España sigue desarrollándose a buen ritmo. Según el Barómetro de Electromovilidad de ANFAC, durante el segundo trimestre de 2025, la red de recarga ha aumentado un 3%, con 1.534 nuevos puntos instalados.
ACICAE-Cluster de Automoción del País Vasco ha entregado los XIX Premios Automoción-ACICAE 2024 a personas organizaciones y proyectos que han destacado por su labor en favor de la competitividad del sector de automoción.
Toyota España ha vuelto a destacar su apuesta por el hidrógeno como energía sostenible, limpia y respetuosa con el medio ambiente participando en la duodécima edición del Green Gas Mobility Summit, celebrada los días 25 y 26 de junio en La Nave (Madrid).
Para celebrar su 70 aniversario, Alpine ha creado una película de tres minutos que repasa los momentos más destacados de su historia y los que están por venir. El vídeo pone música a la visión del fundador de Alpine, Jean Rédélé, y al lema de la marca: ‘Convertir la ligereza en una fortaleza’.