Expoquimia/Eurosurfas/Equiplast ha lanzado una serie de webinars gratuitos del 2 al 5 de junio de 2020. El encuentro internacional de química se iba a celebrar en la Fira de Barcelona precisamente a esas fechas, si bien debido a la situación actual, la organización decidió aplazar su celebración a los días del 1 al 4 de diciembre. No obstante, esta serie de webinarios tratarán de responder, aunque sea vía online, a la demanda del conocimiento del sector.
Con el nombre de Unprecedent Industrial Dialogues, la serie de webinarios da comienzo el 2 de junio a las 11 de la mañana con un acto inaugural online en el que participarán Carles Navarro, presidente de Expoquimia y de BASF en España y Portugal; Bernd Roegele, presidente de Equiplast; y Giampiero Cortinovis, presidente de Eurosurfas. Tras sus intervenciones, la presidenta de DigitalEs, Alicia Richart; la directora general para España y Portugal de Plastics Europe, Alicia Martín; y la jefa del Departamento de Promoción Institucional y Cooperación Territorial del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), Pilar González, explicarán la importancia que tendrán la digitalización, la economía circular y la transferencia tecnológica en la reactivación económica futura en la que sectores industriales como el químico o el de los plásticos serán protagonistas.
El día 3, a las 16 horas, tendrá lugar el segundo webinar, que consistirá en una mesa redonda en la que abordará la capacidad que han mostrado diversos sectores de adaptar su producción a las necesidades del momento en un ejercicio de fabricación flexible. Participarán el presidente del clúster TIC Secartys, Àlex Morales; la jefa de operaciones del Centro para la Integración de la Medicina y las Tecnologías Innovadores (CIMTI), Elisenda Casanella; el responsable de la unidad de impresión 3D de la Fundación Altahia, Bartomeu Ayala; y Roberto Bisso y Simón Carpman, directivos de la startup argentina Inventu, en una jornada moderada por Ferran Fillat, director del proyecto 3D Lab del Hospital Universitario Parc Taulí de Sabadell.
La transferencia de tecnología, un proceso por el que la industria aplica las investigaciones y trabajos que se llevan a cabo en centros tecnológicos y de investigación, será la protagonista de la sesión del día 4 de junio a las 11 horas en la que participarán la directora de Innovación de Acció, Aurea Rodríguez, y la representante del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), María José Tomás, en una sesión que será moderada por la codirectora del centro de innovación tecnológica Nanomol, Nora Ventosa.
El último webinar de este ciclo se desarrollará el día 5 de junio a partir de las 11 horas con una mesa redonda sobre economía circular, que contará con la presencia del director de Negocio de AIMPLAS, Sergio Giménez; la directora de la unidad de Medio Ambiente de LEITAT, Marta Escamilla; y la directora de Alimentación Saludable de TECNALIA, Mari Carmen Villarán Velasco, en una sesión que moderará la directora general para España y Portugal de Plastics Europe, Alicia Martín. Con este último seminario, Expoquimia se suma a la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente de las Naciones Unidas, que este año tiene a la biodiversidad como tema.
Dicha serie de webinarios es la primera de las diferentes sesiones online que el evento ha programado de aquí a la celebración presencial del Expoquimia, que tendrá lugar de forma paralela al Equiplast y el Eurosurfas, del 1 al 4 de diciembre de 2020
Santana Motors S.L., Zhengzhou Nissan Automobile Co., Ltd. (ZZ Nissan) y Anhui Coronet Tech Co. han establecido una alianza estratégica para la producción de vehículos todoterreno innovadores en la histórica planta de Santana Factory en Linares (España).
Un total de 65.514 profesionales procedentes de 80 países y 710 empresas expositoras se dieron cita en esta feria líder del sector de la posventa de automoción en el sur de Europa, que ocupó 100.000 m² distribuidos en seis pabellones.
DS Smith Tecnicarton, una empresa de International Paper, ha anunciado el traslado de su planta de producción ubicada en Riba-roja de Turia a una nueva sede en Almussafes.Ambas localidades se encuentran en la provincia de Valencia.
JLR está reduciendo los residuos en todas sus operaciones industriales en el Reino Unido y Europa mediante una campaña de reutilización, reacondicionamiento, reconversión y reciclaje que supone un valor de 100 millones de libras.
James Thorpe, Global Product Manager for Hole Making and Composite Machining en Sandvik Coromant, explica cómo una nueva herramienta de taladrado puede mejorar los objetivos de producción de fabricación para aplicaciones multimaterial.