Mayo se ha saldado con un total de 34.337 turismos vendidos, una cifra que representa un descenso del 72,7% en comparación con el mismo mes del año anterior. Solo en los peores momentos de la crisis financiera, en el año 2012, se registró una cifra similar. Se trata de la segunda peor cifra de matriculaciones de la serie histórica, por detrás de la obtenida en el pasado mes de abril. No obstante, el repunte con respecto abril es significativo, posibilitado por la apertura progresiva de los concesionarios desde el 11 de mayo.
El canal más afectado es el de alquiladores, que solo registra 2.332 entregas, que acumula una caída de 93,2%. La imposibilidad de recibir turistas y la limitación de movimientos por el territorio ha paralizado por completo estas actividades. Por otra parte, el canal de particulares y empresas ha reducido el impacto que se registro el mes de abril con caídas por encima del 95%, saldándose con un descenso del 66% en particulares y del 63,7% en empresas.
En el segmento de vehículos comerciales ligeros el descenso interanual ha sido del 58,6%, con un total de 8.570 unidades matriculadas. El descenso en el acumulado anual ya alcanza el 51,2%. En el segmento de vehículos industriales, autobuses, autocares y microbuses, las unidades matriculadas han sido 1.013, un descenso del 61,5%. El total acumulado es de 7.655 vehículos, una caída del 34,2%.
Noemí Navas, directora de comunicación de ANFAC, señaló que "el sector en su conjunto necesita estímulos cuanto antes para recuperar el dinamismo previo a la crisis", más allá de que en junio podamos empezar a ver repuntes, especialmente en el canal de alquiladores; "Además de medidas a corto plazo", continúa, "la industria y el sector de la automoción necesitan un compromiso-país y una estrategia a largo plazo, que ahora impulse la recuperación y a medio plazo, potencie la competitividad de la industria en la transformación necesaria hacia la movilidad del futuro”.
La secretaria general de Acea, Sigrid de Vries, ha analizado en un nuevo artículo de opinión, que a continuación reproducimos, la situación actual del sector automotriz, así como la dirección a la que se dirige.
Expertos de Castroalonso, GMW, The Security Sentinel y WatchGuard analizan la implantación de sistemas en el sector.
Abril ha finalizado con un total de 98.522 turismos nuevos vendidos, lo que supone un crecimiento del 7,1% respecto al mismo mes del año pasado. A pesar de haber contado con la Semana Santa, a diferencia del año pasado que fue a finales de marzo, el mercado ha seguido su buen comportamiento, encadenando su ya octavo mes de crecimiento.
El evento “Impulsando la Sostenibilidad”, organizado por Sernauto, HAYS y Fundación Repsol, analizó los principales retos y oportunidades la actual transición.
EBRO eleva a 50 el número de puntos de venta en todo el país, apenas cuatro meses después del lanzamiento de su primer modelo, el s700.