Seis empresas asociadas al Clúster de Automoción de la Comunitat Valenciana, AVIA, han participado en un proyecto liderado por la Universitat Politécnica de Valencia (UPV) para desarrollar un ventilador mecánico apto para producirse industrialmente y distribuirse en los hospitales que requieran tratamiento para pacientes afectados por el Covid-19. En el equipo investigador ha participado también el Instituto de Biomecánica (IBV) y el Instituto Tecnológico Aidimme, así como los doctores Daniel Navajas y Ramón Farré, de la Universitat de Barcelona, y el doctor Rafael Badenes, del Hospital Clínic Universitari de València, todos ellos eminencias, según fuentes de AVIA, en el sector de la tecnología de ventilación mecánica respiratoria.
El equipo ya ha sido validado en los laboratorios de la Ciudad Politécnica de la Innovación, y diversas empresas se han dispuesto a producir a gran escala el diseño obtenido. La Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana, con el apoyo de AVIA, está coordinando las empresas dispuestas a llevar a cabo dicha producción, entre las cuales se suman las empresas participantes del proyecto, que han aportado su conocimiento en procesos de fabricación, selección de materiales y preparación de la cadena de suministro. Las empresas participantes del AVIA han sido Agfra, CLR, Itera, Sinfiny, Nutai e IT8.
Además de esta noticia, ha trascendido también la nota de prensa lanzada por el AVIA valorando el Real Decreto ley aprobado por el Gobierno este fin de semana. La automoción valenciana ha manifestado una valoración negativa respecto a la manera en que se ha resuelto dicho real decreto, puesto que "ha impedido a las empresas realizar una parada programada y prevenida". Según se expresa en el comunicado, esta parada radical de las líneas de producción pone en peligro el proceso de internacionalización realizado por las empresas valencianas en los últimos 15 años. En ese sentido, AVIA reclama al gobierno el establecimiento de "ventanas productivas" para poder atender los pedidos internacionales y satisfacer los compromisos adquiridos.
La secretaria general de Acea, Sigrid de Vries, ha analizado en un nuevo artículo de opinión, que a continuación reproducimos, la situación actual del sector automotriz, así como la dirección a la que se dirige.
Expertos de Castroalonso, GMW, The Security Sentinel y WatchGuard analizan la implantación de sistemas en el sector.
Abril ha finalizado con un total de 98.522 turismos nuevos vendidos, lo que supone un crecimiento del 7,1% respecto al mismo mes del año pasado. A pesar de haber contado con la Semana Santa, a diferencia del año pasado que fue a finales de marzo, el mercado ha seguido su buen comportamiento, encadenando su ya octavo mes de crecimiento.
El evento “Impulsando la Sostenibilidad”, organizado por Sernauto, HAYS y Fundación Repsol, analizó los principales retos y oportunidades la actual transición.
EBRO eleva a 50 el número de puntos de venta en todo el país, apenas cuatro meses después del lanzamiento de su primer modelo, el s700.