Citroën ha lanzado una serie especial de su SUV C3 Aircross C-Series, adaptada a este 2020. El turismo se fabrica en el centro del Grupo PSA en Zaragoza, cuya actividad está actualmente parada por el Covid-19.
Lanzado a finales de 2017, el SUV C3 Aircross ha sido la gran apuesta de Citroën en el segmento B-SUV, y ha vendido hasta el momento más de 290.000 unidades, convirtiéndose en el segundo modelo Citroën más vendido a particulares. Su diseño personalizable es especialmente valorado por los usuarios, así como su modularidad, sus 12 tecnologías de ayuda a la conducción y sus cuatro tecnologías de conectividad.
Carácter y confort son los dos adjetivos que la marca emplea para definir la personalidad de este modelo, que en esta versión actualizada renueva los colores de personalización disponibles, como el tono “Anodised Deep Red” que se utiliza en los marcos de los faros y en las carcasas de los retrovisores, junto al logotipo en relieve “C-Series” situado en las puertas delanteras, debajo de los propios retrovisores.
En el interior, la sensación de confort se remarca mediante una banda en el salpicadero revestida de tejido Top Mistral, combinada con las salidas de los aireadores en cromado satinado. La serie especial refuerza también su equipamiento con climatizador automático, limpiaparabrisas automático, retrovisor interior anti-deslumbramiento, sensores de aparcamiento traseros, retrovisores exteriores plegables eléctricamente, elevalunas eléctricos y secuenciales, tecnologías de conectividad Citroën Connect Nav, Citroën Connect Box y Mirror Screen compatible con Android Auto y Apple CarPlay.
El SUV C3 Aircross C-Series está disponible con los motores gasolina PureTech y Diesel BlueHDi.
Santana Motors S.L., Zhengzhou Nissan Automobile Co., Ltd. (ZZ Nissan) y Anhui Coronet Tech Co. han establecido una alianza estratégica para la producción de vehículos todoterreno innovadores en la histórica planta de Santana Factory en Linares (España).
Un total de 65.514 profesionales procedentes de 80 países y 710 empresas expositoras se dieron cita en esta feria líder del sector de la posventa de automoción en el sur de Europa, que ocupó 100.000 m² distribuidos en seis pabellones.
DS Smith Tecnicarton, una empresa de International Paper, ha anunciado el traslado de su planta de producción ubicada en Riba-roja de Turia a una nueva sede en Almussafes.Ambas localidades se encuentran en la provincia de Valencia.
JLR está reduciendo los residuos en todas sus operaciones industriales en el Reino Unido y Europa mediante una campaña de reutilización, reacondicionamiento, reconversión y reciclaje que supone un valor de 100 millones de libras.
James Thorpe, Global Product Manager for Hole Making and Composite Machining en Sandvik Coromant, explica cómo una nueva herramienta de taladrado puede mejorar los objetivos de producción de fabricación para aplicaciones multimaterial.