Toyota y Lexus reutilizan más del 90% de las baterías híbridas de sus vehículos. Ambas marcas se han propuesto el objetivo de llegar a recoger y reutilizar el 100% de dichas baterías y, por el momento, avanzan a buen ritmo para conseguirlo. Además, la compañía ha empezado a investigar soluciones para la refabricación de baterías NiMH para nuevos vehículos a partir de baterías usadas.
Las baterías de los modelos híbridos de las marcas Toyota y Lexus están diseñadas para durar toda la vida útil del vehículo, por lo que no se recuperan hasta que este deja de estar en uso. En ese momento comienza un proceso de logística inversa, es decir, del consumidor al punto de origen, que culmina con el reciclaje o reutilización de la propia batería. Una vez llegan a la planta de reciclaje, se emplea una tecnología de fundición a ultra alta temperatura que permite recuperar porcentajes importantes de cobalto, níquel o cobre para su reutilización. En el caso de las baterías de litio, el reciclaje es más complejo, ya que incorporan un mayor porcentaje de materiales raros y no metálicos, para los que Toyota está desarrollando procesos específicos.
Actualmente, la compañía ofrece dos tipos de baterías a sus clientes: las de níquel-metal hidruro (NiMH) –compuestas de hidrógeno, níquel y otros metales como el titanio– y las de ión litio –que incorporan sales de litio y componentes metálicos y no metálicos–. La gestión de las baterías de NiMH al final de su vida útil varía en función del estado en el que se encuentren. En el caso de que no presenten daños, Toyota devuelve las baterías a cada fabricante mediante su centro de distribución de suministro de piezas central, Toyota Parts Center Europe (TPCE), situado en Bélgica. En el caso de que las baterías presenten daños, es necesario su transporte y tratamiento especial por parte de un agente autorizado. Toyota España tiene un acuerdo con SNAM (Societé Nouvelle D'Affinage des Métaux) para garantizar la correcta recogida, tratamiento y reciclaje de las baterías de NiMH.
Además de esto, Toyota ha empezado a investigar soluciones para la refabricación de baterías de NiMH para nuevos vehículos a partir de baterías usadas. También se contemplan otras opciones, por ejemplo, la de dar a las baterías una segunda vida como unidades de almacenamiento de energía estacionaria o de emergencia. Por ejemplo, en el Parque Nacional de Yellowstone, en Estados Unidos, más de 200 baterías híbridas se están utilizando para almacenar la electricidad generada por el sol a través de paneles solares y, así, poder tener energía limpia incluso en los días nublados o en las horas nocturnas. Por su parte, en Japón, los concesionarios de Toyota también están utilizando grupos de diez baterías híbridas para almacenar energía procedente de paneles solares. En este último caso, la electricidad almacenada se utiliza cuando hay picos de demanda energética, permitiendo reducir costes.
A poco más de tres meses de una edición histórica como será el 50 aniversario de Equip Auto, Aurélie Jouve, directora del Salón, nos avanza todos los detalles de la cita del 14 al 18 de octubre en Paris Expo Port de Versailles.
Carta del director editorial Nº 2.403 de AutoRevista
El sector español de proveedores de automoción finalizó 2024 con unas exportaciones valoradas en 25.065 millones de euros, lo que supone una leve caída del 0,5% respecto al récord alcanzado en 2023.
HORSE Technologies ha desarrollado su nueva unidad motriz híbrida integrada, la HR18 HEV. Se trata de la primera unidad motriz completa diseñada, desarrollada y producida bajo la marca HORSE Powertrain, y se ha desarrollado en los centros de I+D de Rumanía y España.
La fabricación de vehículos eléctricos de batería (BEV) en el Reino Unido superará con creces las previsiones realizadas para la fabricación mundial y europea, y los fabricantes de automóviles británicos alcanzarán una producción casi total de vehículos eléctricos de batería en 2035, según un informe de Advanced Propulsion Centre UK (APC).