Aimplas, Instituto Tecnológico del Plástico, ha iniciado el proyecto Flexotrónica con el objetivo de desarrollar soluciones de electrónica flexible o electrónica de plástico a partir de materiales conductores eléctricos ligeros, como las tintas conductoras impresas sobre láminas plásticas flexibles y plásticos conductores, que permitan su adaptación a geometrías complejas.
Gracias a estos dispositivos será posible integrar en los vehículos desde elementos de apantallamiento electromagnético para evitar interferencias hasta superficies capacitivas que permitan eliminar elementos como botones, pantallas, leds o circuitos.
De esta forma, se contribuye al desarrollo de vehículos inteligentes, más seguros y eficientes, con un menor peso y, por lo tanto, más sostenibles desde el punto de vista medioambiental gracias a una reducción del combustible consumido y por lo tanto de sus emisiones.
El proyecto se centra en los sectores de la automoción, aeronáutico, marítimo y ferroviario, ya que en ellos se necesitan soluciones ligeras que consuman menos energía, una mayor interactividad con el usuario o pasajero y mayor seguridad en los ocupantes.
Para ello, la electrónica del plástico o electrónica flexible, es una solución idónea por su ligereza y capacidad de adaptación que hace que se pueda integrar la electrónica en la pieza final independientemente de su morfología.
Para el progreso de Flexotrónica se cuenta con la cooperación de entidades y empresas de la Comunitat Valenciana como el clúster AVIA, y las empresas Faurecia, Industrias Alegre, Vicedo-Martí y ESB Sistemas.
El proyecto cuenta también con la financiación de la Conselleria d'Economia Sostenible, Sectors Productius, Comerç i Treball de la Generalitat Valenciana, a través de ayudas del IVACE con la cofinanciación de los fondos FEDER de la UE, dentro del Programa Operativo FEDER de la Comunitat Valenciana 2014-2020.
Gerardo Rodríguez Vázquez, director de Innovación y Mercados de EnergyLab, nos habla de las capacidades de este centro tecnológico, muy enfocado a la descarbonización.
Del 14 al 18 de octubre de 2025, la quincuagésima edición de Equip Auto, el salón internacional de los profesionales del automóvil, reunirá en la Porte de Versailles a todos los protagonistas de la cadena de valor de la automoción.
BIEMH 2026, Bienal Internacional de Máquina – Herramienta, iniciará el calendario ferial internacional de la fabricación avanzada con la celebración de su 33ª edicióndel 2 al 6 de marzo en Bilbao Exhibition Centre (BEC).
El fabricnte de baterías confía en las películas especiales precortadas para sus procesos.
Un total de 12.212 accionistas, en representación de 213.891.381 acciones y 307.753.860 derechos de voto, participaron en la Asamblea General.