AMDPress.- El grupo turco Borusan ha adquirido un 35% del capital de la siderúrgica catalana Barcelonesa de Metales (Bamesa), en el marco de una operación que coincide con la salida del accionariado del grupo francés Usinor -ahora integrado en el consorcio Arcelor-, que controlaba hasta ahora un 49%. La operación ha significado también que el principal accionista de Bamesa, la familia Arasa, haya ampliado su participación en un 14%, reforzando de ese modo su control sobre la compañía hasta el 65%.
Aunque los términos financieros del acuerdo no han trascendido, el 49% que Usinor ha vendido en conjunto a Borusan y Arasa está valorado en 45 millones de euros. El director general de Bamesa, José Cora, ha señalado que estos cambios de participación potenciarán el proceso de diversificación de productos de la empresa y acelerarán la apertura de nuevos mercados.
Bajo el asesoramiento del bufete Cuatrecasas, la operación se enmarca en el proceso de desinversiones que debe realizar Arcelor siguiendo las indicaciones marcadas por la Comisión Europea para autorizar la fusión de Usinor con la luxemburguesa Arbed y la española Aceralia. Paralelamente, Arcelor se ha hecho con el 40% de la filial de Bamesa en Turquía, lo que contribuirá a “reforzar la estructura financiera de la empresa”, según Cora.
Bamesa cuenta con dos plantas en Cataluña, dos más en Sagunto (Valencia) y otras dos en las provincias de Burgos y Sevilla. En el ámbito internacional, aparte de la filial turca en la que ha entrado Arcelor, la compañía posee otra planta en Portugal y una participación minoritaria en una factoría de México. La mayor parte de la producción, que este año rondará los 1,5 millones de toneladas de acero, se destina al mercado español, ya que, como recuerda Cora, “los productos siderúrgicos que fabricamos son muy caros de transportar”. Asimismo, el sector de automoción, con un protagonismo notable de los componentes metálicos, constituye uno de los principales entre los que componen su nómina de clientes. En cuanto a su nuevo socio, la turca Borusan, cuenta con intereses en los sectores de la logística, distribución de automóviles y tecnología, mientras que su facturación supera los 918 millones de euros anuales.
Por otra parte, las inversiones de la siderúrgica luxemburguesa Arbed en Aceralia desde el comienzo del plan industrial, en 1998, hasta finales de 2001, alcanzaron los 1.444,6 millones de euros, lo que representa un 85% más que los 781,8 millones comprometidos inicialmente en el acuerdo.
Santana Motors S.L., Zhengzhou Nissan Automobile Co., Ltd. (ZZ Nissan) y Anhui Coronet Tech Co. han establecido una alianza estratégica para la producción de vehículos todoterreno innovadores en la histórica planta de Santana Factory en Linares (España).
Un total de 65.514 profesionales procedentes de 80 países y 710 empresas expositoras se dieron cita en esta feria líder del sector de la posventa de automoción en el sur de Europa, que ocupó 100.000 m² distribuidos en seis pabellones.
DS Smith Tecnicarton, una empresa de International Paper, ha anunciado el traslado de su planta de producción ubicada en Riba-roja de Turia a una nueva sede en Almussafes.Ambas localidades se encuentran en la provincia de Valencia.
JLR está reduciendo los residuos en todas sus operaciones industriales en el Reino Unido y Europa mediante una campaña de reutilización, reacondicionamiento, reconversión y reciclaje que supone un valor de 100 millones de libras.
James Thorpe, Global Product Manager for Hole Making and Composite Machining en Sandvik Coromant, explica cómo una nueva herramienta de taladrado puede mejorar los objetivos de producción de fabricación para aplicaciones multimaterial.