AMDPress.- La Dirección del Grupo Volkswagen ha aprobado que la fábrica de Seat en Martorell (Barcelona) asuma a principios del próximo mes de junio la producción del Ibiza que fue trasladada a Eslovaquia hace casi dos años, según informó ayer, 19 de octubre, la filial española del constructor germano de automóviles.
En septiembre de 2002, el consorcio alemán decidió trasladar un 10% de la fabricación del Seat Ibiza (unas 20.000 unidades anuales) a la planta que el grupo tiene ubicada en la ciudad eslovaca de Bratislava. Así, según explica la compañía en un comunicado, “ante la inexistencia entonces de la flexibilidad necesaria para llevar a cabo una producción adicional de este modelo en Martorell”, su fabricación se trasladó definitivamente a Eslovaquia en enero de 2003.
Una vez estudiadas las ventajas de la fábrica barcelonesa de Seat en cuanto a menores costes logísticos y mayor flexibilidad para adecuarse a la demanda, y tras la firma del nuevo Convenio Colectivo en mayo de este año (AMDPress AutoRevista Digital Nº1161), Martorell recuperará la totalidad de la producción de dicho modelo. En la actualidad, la fábrica española monta unas 2.000 unidades al día de los modelos Altea, Ibiza, Córdoba, León y el nuevo Toledo.
En este sentido, el presidente de Seat, Andreas Schleef, ha expresado la satisfacción de los trabajadores por este hecho “donde ha sido clave la flexibilidad pactada en el nuevo Convenio Colectivo”. Schleef precisa que la situación de la compañía “es ahora muy diferente a la de hace dos años”.
Por otro lado, esta decisión, por la que han apostado tanto la Dirección de la compañía como los representantes sindicales, permitirá evitar un excedente de plantilla de entre 400 y 500 trabajadores que se había estimado en la planta de Seat. Sin embargo, Volkswagen aún no ha comunicado cómo reemplazará la carga de trabajo en la factoría eslovaca.
AutoRevista analiza el informe ‘Movilidad Eléctrica en España. Situación actual, objetivos y retos a abordar’ de May López, profesora de OBS Business School, que concluye que la movilidad eléctrica se posiciona como pieza fundamental en las estrategias de sostenibilidad.
Una información de Irene Díaz.
La infraestructura de recarga de acceso público en España sigue desarrollándose a buen ritmo. Según el Barómetro de Electromovilidad de ANFAC, durante el segundo trimestre de 2025, la red de recarga ha aumentado un 3%, con 1.534 nuevos puntos instalados.
ACICAE-Cluster de Automoción del País Vasco ha entregado los XIX Premios Automoción-ACICAE 2024 a personas organizaciones y proyectos que han destacado por su labor en favor de la competitividad del sector de automoción.
Toyota España ha vuelto a destacar su apuesta por el hidrógeno como energía sostenible, limpia y respetuosa con el medio ambiente participando en la duodécima edición del Green Gas Mobility Summit, celebrada los días 25 y 26 de junio en La Nave (Madrid).
Para celebrar su 70 aniversario, Alpine ha creado una película de tres minutos que repasa los momentos más destacados de su historia y los que están por venir. El vídeo pone música a la visión del fundador de Alpine, Jean Rédélé, y al lema de la marca: ‘Convertir la ligereza en una fortaleza’.