AMDPress.- El presidente de Ficosa International, José María Pujol, y el gobernador del estado mexicano de Nuevo León, José Natividad González, firmaron recientemente en Madrid un acuerdo mediante el cual la multinacional española invertirá diez millones de dólares (ocho millones de euros) en un centro de investigación y desarrollo tecnológico (I+D) en la capital, Monterrey.
Pujol explicó que la nueva instalación, que empleará a 50 ingenieros, se convertirá en la enseña del fabricante de componentes para el automóvil en cuanto a su desarrollo en el área Nafta (Tratado de Libre Comercio entre EEUU, México y Canadá). El centro, dijo, completa todo lo que es el ciclo productivo de la zona, donde dispone de dos factorías más en Monterrey y otra en la ciudad estadounidense de Detroit (Estado de Michigan).
En su opinión, según recoge Europa Press, el desarrollo del sector en el área económica Nafta se apoyará cada vez más en México. “No podemos fabricar en México y tener I+D lejos de las plantas de producción”, argumentó el máximo responsable de Ficosa International, quien destacó el potencial de riqueza de la capital del Estado de Nuevo León. Por ello, apuntó Pujol, el nuevo centro de Monterrey funcionará en paralelo al de Detroit.
Por otro lado, señaló que la intención de la compañía catalana es contar con un centro técnico y de desarrollo clave en Europa, Norteamérica y Asia. De esta manera, la instalación que posee en Mollet del Vallés (Barcelona) será la referencia europea, mientras que la de Monterrey será la planta más importante para la zona del Nafta. En cuanto a Asia, Pujol confirmó que habrá otro centro similar, pero que “el proyecto está aún en pañales”.
En la actualidad, Ficosa International, que en 2004 facturó 774 millones de euros, cuenta con una plantilla de 6.300 trabajadores en 18 países, así como 39 plantas entre centros productivos, técnicos y oficinas comerciales.
Gerardo Rodríguez Vázquez, director de Innovación y Mercados de EnergyLab, nos habla de las capacidades de este centro tecnológico, muy enfocado a la descarbonización.
Del 14 al 18 de octubre de 2025, la quincuagésima edición de Equip Auto, el salón internacional de los profesionales del automóvil, reunirá en la Porte de Versailles a todos los protagonistas de la cadena de valor de la automoción.
BIEMH 2026, Bienal Internacional de Máquina – Herramienta, iniciará el calendario ferial internacional de la fabricación avanzada con la celebración de su 33ª edicióndel 2 al 6 de marzo en Bilbao Exhibition Centre (BEC).
El salón chino, que cumple 40 años de trayectoria, congregó a OEMs y Tier 1 del 23 de abril al 2 de mayo.
El fabricnte de baterías confía en las películas especiales precortadas para sus procesos.