AutoRevista Digital.- El Grupo PSA Peugeot Citroën ha inaugurado oficialmente su planta de Trnava (Eslovaquia), en la que producirá el modelo 207 de Peugeot, con el quiere expandir las ventas en la gama baja en Europa oriental. El proyecto de Trnava data de principios de 2003, el pasado enero comenzó la producción en vehículos de prueba y en junio echó a andar la fabricación en serie.
El presidente del grupo, Jean-Martin Folz, ha asegurado que “el centro de gravedad” para la producción y distribución de vehículos se ha modificado, por lo que es necesario “distribuir de forma geográfica” las factorías, según la agencia Efe. Asimismo, Folz afirmó que PSA Peugeot Citroën obtuvo beneficios durante los últimos diez años gracias “especialmente al mercado fuera de Europa occidental, que es donde están las verdaderas posibilidades de crecimiento”. El grupo francés vendió hasta septiembre de este año 591.000 vehículos en Europa Oriental (Croacia, Hungría, Polonia, República Checa, Eslovaquia y Eslovenia).
Trnava cuenta con unas instalaciones situadas en 192 hectáreas, emplea a 3.500 personas y ha supuesto una inversión final de 700 millones de euros. Está previsto que tenga una capacidad de producción de 300.000 vehículos anuales a finales de 2007, cuando alcance el pleno rendimiento. En la actualidad, produce 450 vehículos por día, aunque espera alcanzar su tope en el segundo semestre del próximo año, totalizando los 800 automóviles por día. La fabricación estimada por la compañía este año se sitúa en los 50.000 vehículos, “mientras que las ventas globales del modelo 207 se prevén en unos 300.000 vehículos en 2006 y 500.000 en 2007”, explicó Folz.
Las otras factorías donde se produce el 207 son la española de Villaverde (Madrid), y en la gala de Poissy, pero Folz evadió la cuestión de si la factoría de Trnava supondrá una reducción de la producción en Madrid y tan sólo admitió que habrá modelos del 207 distintos para producir en cada planta. Aunque en Eslovaquia sólo se produce el 207, en Madrid también se fabrica el C3 y el Xsara Break de Citroën, con un total de 116.900 unidades producidas en 2005, según la compañía.
Folz aseveró que los 207 que se compren en Europa Occidental “se seguirán fabricando en las plantas de España y Francia, pero que hay que estar presente en Europa oriental para penetrar en mercados con altos crecimientos”.
Según el mandatario, los motivos del grupo para escoger Eslovaquia es su localización geográfica en el centro del continente, con la cercanía de países con altas tasas de crecimiento económico anual y un parque automovilístico envejecido, así como una mano de obra barata y altamente formada.
A finales de 2007, según PSA, Eslovaquia será el líder mundial en vehículos producidos per cápita, con las plantas de la alemana Volkswagen, del grupo francés Peugeot Citroën y del coreano Kia, gracias a la ayuda de una agresiva política de incentivos fiscales. Folz aseguró que esos incentivos, en su caso, han sido la inversión por parte del gobierno de Bratislava de 95 millones de euros en infraestructuras adicionales.
En el país centroeuropeo hay actualmente 55.000 personas empleadas en el sector del motor, que representa un tercio de la industria nacional, una cifra que se doblará hasta finales de 2007, según las previsiones. Eslovaquia podría suministrar en 2010 unos 850.000 vehículos anuales sobre una población actual de 5,4 millones de habitantes. Además de PSA Peugeot Citroen, también están presentes Volkswagen, que opera en Eslovaquia desde 1991 y produjo 218.349 unidades el año pasado; y KIA Motors, filial de la surcoreana Hyundai, que ha invertido 1.000 millones de euros en Teplicka nad Vahom, al norte del país, donde comenzará en diciembre la producción.
El creciente interés por los vehículos electrificados y una dinámica de renovación de vehículos aumentan el interés por la próxima edición de Automobile Barcelona del 9 al 18 de mayo. José Miguel García, director del evento, nos anticipa algunas de las atractivas vertientes de la cita de este año.
Dos proveedores nos hablan de su contribución a la evolución de la factoría de Stellantis Zaragoza en los últimos años.
El nuevo Livan X6 PRO, comercializado en España por el Grupo Invicta Motor, ya está disponible en su red comercial. Los productos de Livan se construyen en la red de modernas factorías que Geely Auto Group tiene en las ciudades chinas de Chongquing, Shandong, Linhai, Guiyang y Chengdu, donde se fabrica el nuevo X6 PRO.
El 9 de mayo de 1950, SEAT S.A. iniciaba su andadura, recorriendo los primeros kilómetros de un viaje apasionante, un viaje para poner a España sobre ruedas. Ahora, la compañía celebra su 75º aniversario a la vez que está inmersa en la mayor transformación de la historia para poner al país sobre ruedas eléctricas.
Ford anuncia el lanzamiento de un nuevo y estilizado acabado para el SUV Kuga, fabricado en la factoría de Almussafes (Valencia).