real time web analytics
IMP: Suecia y su industria de automoción muestran su política conjunta en combustibles alternativos
Suscríbete

IMP: Suecia y su industria de automoción muestran su política conjunta en combustibles alternativos

|

AutoRevista Digital.- La Embajada de Suecia en Madrid organizó, el pasado 26 de abril, la jornada “El vehículo limpio: una apuesta por la sostenibilidad y el cambio climático”, en colaboración con la Cámara de Comercio Hispano-Sueca, y con el apoyo de los constructores Saab, Volvo y Scania. Durante el acto se puso de manifiesto la política de trabajo conjunto que, tanto el Gobierno sueco como los fabricantes de vehículos de este país, están llevando a cabo para impulsar el uso de combustibles alternativos.

El embajador de Suecia en España, Anders Rönquist, fue el encargado de presentar las conferencias, que sirvieron para conocer las iniciativas y acciones que tanto la industria del motor como las administraciones públicas están llevando a cabo para reducir los niveles de emisiones que actualmente producen los medios de locomoción.

El secretario general para la Prevención de la Contaminación y del Cambio Climático del Ministerio de Medio Ambiente, Arturo Gonzalo Aizpiri, explicó que el Ministerio ha propuesto tres soluciones concretas para frenar el cambio climático, que se centran en la reducción de las necesidades de movilidad de los ciudadanos, la modificación del actual reparto modal y la disminución las emisiones de los medios de transporte mediante el fomento de los biocarburantes. En representación del Gobierno sueco asistió a la jornada Elisabeth Thand, asesora política de la ministra de Industria de Suecia. Durante su alocución, Thand animó a todos los asistentes a potenciar el uso de carburantes limpios.

Por parte de la industria fabricante de vehículos estuvieron presentes en el evento los tres principales constructores del país nórdico: Saab, Scania y Volvo. En el caso de la firma englobada en General Motors, Saab, asistió el director general comercial de la compañía estadounidense en España, Juan Manuel Lumbreras, quien afirmó que “Suecia es el modelo a seguir en el uso de combustibles alternativos, tanto en concienciación como en estímulo de su uso”. El director general comercial de GM en España explicó la tecnología Biopower que ha desarrollado Saab para la aplicación de bioetanol en sus motores turbo. “Este tipo de vehículos ya están disponibles pero en España el bioetanol aún no está regulado y no existen estaciones de servicio que lo suministren”, apuntó Lumbreras.

Por su parte, el responsable de Asuntos Medioambientales de Scania, Urban Wastljung, indicó que desde 1989 más de 600 autobuses suecos se mueven con combustibles alternativos y que en 2011 la mitad de la flota urbana de Estocolmo utilizará bioetanol. Wastljung subrayó que “todos los factores apuntan a que el transporte por carretera va a seguir creciendo por lo que es importante hacerlo más eficiente”. El director de Medio Ambiente de Volvo Trucks, Lars Martensson indicó que “los vehículos pesados han reducido sus niveles de emisiones un 40% en los últimos 25 años y adelantó que la tecnología híbrida para camiones ya está lista”. Martensson señaló que “es necesario cooperar con todos los protagonistas de la sociedad e impulsar la investigación, ya que no debemos olvidar que tenemos que pensar en soluciones a largo plazo”.

El presidente de Volvo Car España, Germán López, que puso el acento en el tratamiento que se da a los automóviles que llegan al fin de su vida útil. En este sentido, el presidente de Volvo en España recordó que “el 35% del parque automovilístico tiene más de diez años, lo que contribuye en gran medida a la emisión de gases nocivos, ya que este tipo de vehículos contamina 100 veces más que un automóvil nuevo”. Así, López resaltó la necesidad de “recuperar el Plan Prever”, además de incrementar el control que se ejerce en las ITV. Sobre las tecnologías de propulsión alternativas, el presidente del constructor sueco comentó “la inviabilidad de los vehículos híbridos” al mismo tiempo que apostó por la pila de combustible. Para López, “el hidrógeno es la solución a largo plazo cuando se solventen todos sus problemas, que no será antes de 2020 o 2025”.

También participó en la jornada el director general de Sostenibilidad y Agencia 21 del Ayuntamiento de Madrid, Angel Sánchez, quien reconoció numerosas dificultades para ampliar la utilización del bioetanol y señaló que en toda España no hay ningún punto público de suministro de este combustible.


Aurélie Jouve HD ok

A poco más de tres meses de una edición histórica como será el 50 aniversario de Equip Auto, Aurélie Jouve, directora del Salón, nos avanza todos los detalles de la cita del 14 al 18 de octubre en Paris Expo Port de Versailles.

SERNAUTO CARTA DIRECTOR JUNIO

Carta del director editorial Nº 2.403 de AutoRevista

Exportaciones1

El sector español de proveedores de automoción finalizó 2024 con unas exportaciones valoradas en 25.065 millones de euros, lo que supone una leve caída del 0,5% respecto al récord alcanzado en 2023. 

X1310 ETECH HR18 DB45 OverviewG ORANGE[31]

HORSE Technologies ha desarrollado su nueva unidad motriz híbrida integrada, la HR18 HEV. Se trata de la primera unidad motriz completa diseñada, desarrollada y producida bajo la marca HORSE Powertrain, y se ha desarrollado en los centros de I+D de Rumanía y España.

Pexels kindelmedia 9800009

La fabricación de vehículos eléctricos de batería (BEV) en el Reino Unido superará con creces las previsiones realizadas para la fabricación mundial y europea, y los fabricantes de automóviles británicos alcanzarán una producción casi total de vehículos eléctricos de batería en 2035, según un informe de Advanced Propulsion Centre UK (APC).

Empresas destacadas
Lo más visto