Dassault Systémes, la "3DExperience Company", especializada en ofrecer a empresas y particulares los universos virtuales necesarios para el diseño de innovaciones sostenibles, celebró el miércoles, 12 de junio, en Madrid su 3DExperience Customer Forum. El acto contó con la participación de Nicolas Coupy, director para España y Portugal de Dassault Systémes, Olivier Leteurtre, director general de Dassault Systèmes Eurowest (France, Iberia, North Africa & Middle East), que dieron la bienvenida a los asistentes e hicieron un breve repaso de la compañía y de las soluciones que ofrecen y que abren interesantes horizontes de innovación a todos sus clientes.
El evento contó con un importante caso de éxito, el de Grupo Antolin, que a través su director de Ingeniería Corporativa de la compañía burgalesa, Joaquín Santaolalla, explicó las ventajas de la plataforma 3DExperience para hacer frente a los retos actuales de innovación desde su propia experiencia.
Santaolalla coincidió con Olivier Leteurtre al señalar la importancia de “innovar teniendo siempre en cuenta al usuario final, que, en definitiva, es el que adquiere los productos”. Santaolalla explicó que toda su metodología de trabajo está enfocada en “hacerlo bien a la primera” y para ello, Grupo Antolin diseña y simula simultáneamente, lo que les permite llegar a la fase de prototipado con una fiabilidad del casi el 99% en sus productos.
En este sentido, el director de Ingeniería Corporativa de Grupo Antolin explicó que diseñar y validar virtualmente lo veían como una sola actividad lo que les permitía que “tener todos los fallos y errores en los dos primeros pasos – Grupo Antolin explicaba los cinco pasos que sigue la compañía: diseño, validación virtual, prototipado, validación de subsistemas y validación completa- llegando al prototipado con una fiabilidad casi completa”.
Al adentrarse en la metodología de trabajo del Grupo y en lo que las tecnologías PLM han significado para la empresa, Santaolalla señaló que lo primero que Grupo Antolin había hecho, hace cinco años aproximadamente, fue adaptar los sistemas PLM, lo que implicó que los trabajadores se acostumbraran a algo totalmente diferente a su metodología de trabajo. “Una gran base de datos central a la que todos nuestros emplazamientos a nivel mundial pueden acceder y que nos permiten estar activos y a disposición de nuestros clientes las 24 horas del día. Hoy en día somos conscientes de lo satisfactoria que fue esta elección y todo lo que nos ha permitido crecer”.
Santaolalla finalizó su exposición resaltando, de nuevo, la importancia de estar cerca del cliente, de innovar pensando en ellos, de optimizar los procesos y de hacer las cosas bien a la primera. “Trabajamos en un mercado global, en un mercado altamente competitivo y para ello hay que trabajar haciendo las cosas bien desde el principio”. El director de Ingeniería Corporativa de Grupo Antolin destacó que toda la experiencia adquirida les había preparado “para trasvasar toda su capacidad de trabajo a otros sectores”, avanzando que ya habían tenido reuniones con sectores como el ferrocarril.
La secretaria general de Acea, Sigrid de Vries, ha analizado en un nuevo artículo de opinión, que a continuación reproducimos, la situación actual del sector automotriz, así como la dirección a la que se dirige.
Expertos de Castroalonso, GMW, The Security Sentinel y WatchGuard analizan la implantación de sistemas en el sector.
Abril ha finalizado con un total de 98.522 turismos nuevos vendidos, lo que supone un crecimiento del 7,1% respecto al mismo mes del año pasado. A pesar de haber contado con la Semana Santa, a diferencia del año pasado que fue a finales de marzo, el mercado ha seguido su buen comportamiento, encadenando su ya octavo mes de crecimiento.
El evento “Impulsando la Sostenibilidad”, organizado por Sernauto, HAYS y Fundación Repsol, analizó los principales retos y oportunidades la actual transición.
EBRO eleva a 50 el número de puntos de venta en todo el país, apenas cuatro meses después del lanzamiento de su primer modelo, el s700.