real time web analytics
IMP: Electrificación asequible con el nuevo Boost Recuperation System de Bosch
Suscríbete

IMP: Electrificación asequible con el nuevo Boost Recuperation System de Bosch

Boost recuperation system 7918
|

El nuevo Boost Recuperation System (BRS) de Bosch es un sistema pensado “para una electrificación asequible del segmento compacto”. Según destaca Wolf-Henning Scheider, miembro de la Alta Gerencia de Robert Bosch, “con componentes adaptados, como una batería recargable de iones de litio con capacidad de 0,25 kWh, cubrimos las necesidades en el segmento medio de vehículos”.
Gracias a los componentes eléctricos que apoyan al motor con una potencia adicional de 10 kW, el BRS reduce hasta en un 15% el combustible y las emisiones de CO2, abriendo una nueva opción para cumplir los valores límite que establecen las normativas vigentes en Europa, Estados Unidos y China.
Este componente propulsor de Bosch reúne cuatro funciones en un único sistema: recuperación, apoyo al par de giro, así como funcionamiento confortable del sistema Start/Stop y en conducción “a vela”. La base para este híbrido es un generador que aumenta su tensión a 48 voltios gracias a una nueva electrónica de potencia de 12 voltios, de manera que el motor eléctrico cuadruplica su potencia.
Los conductores se benefician así de la red de a bordo de 48 voltios, especialmente en vehículos del segmento medio y del segmento superior, un aumento de tensión que permite el uso de nuevos sistemas de confort y seguridad en el vehículo. Además, informa Bosch, el BRS tiene un mantenimiento más sencillo que los sistemas híbridos actuales y los mecánicos no requieren de una formación específica en alto voltaje para realizar su trabajo de servicio técnico.
El sistema Boost Recuperation System, cuyas funciones centrales son recuperar energía y aprovechar ésta para la aceleración del vehículo, permite que la energía sobrante que se produce al frenar se acumule en la batería de iones de litio a través de la red de a bordo de 48 voltios. En caso de necesidad, la energía vuelve al BRS que funcionará como un motor eléctrico, proporcionando un par de giro adicional. Este efecto de “impulso” es importante, sobre todo, para que los motores pequeños turboalimentados tengan un comportamiento dinámico, incluso a bajas revoluciones, aseguran desde la compañía.
Además, el nuevo sistema permite introducir la función de conducción “a vela”, una ampliación del sistema Start/Stop. Durante la fase en la que se deja el coche rodar hasta su detención o en breves fases cuesta abajo, en las que el conductor ni acelera ni frena, se apaga el motor de combustión. Gracias al efecto “impulso”, el vehículo rueda sin ruidos y sin emisiones. Bajo condiciones reales es posible conseguir unas fases de conducción “a vela” de hasta un 30% del trayecto.


SIGRID DE VRIES ACEA

La secretaria general de Acea, Sigrid de Vries, ha analizado en un nuevo artículo de opinión, que a continuación reproducimos, la situación actual del sector automotriz, así como la dirección a la que se dirige.

1 automated car assembly line plant b

Expertos de Castroalonso, GMW, The Security Sentinel y WatchGuard analizan la implantación de sistemas en el sector.

Evolucion matriculaciones

Abril ha finalizado con un total de 98.522 turismos nuevos vendidos, lo que supone un crecimiento del 7,1% respecto al mismo mes del año pasado. A pesar de haber contado con la Semana Santa, a diferencia del año pasado que fue a finales de marzo, el mercado ha seguido su buen comportamiento, encadenando su ya octavo mes de crecimiento. 

Sernauto

El evento “Impulsando la Sostenibilidad”, organizado por Sernauto, HAYS y Fundación Repsol, analizó los principales retos y oportunidades la actual transición.

Concesionario EBRO interior

EBRO eleva a 50 el número de puntos de venta en todo el país, apenas cuatro meses después del lanzamiento de su primer modelo, el s700. 

Empresas destacadas