El fabricante estadounidense de equipos y componentes Cooper Standard ha anunciado la puesta en marcha de una planta de producción de elementos de sellado para automóviles en Tarazona (Zaragoza). Se tratará de la segunda planta de la compañía en Aragón y supondrá una inversión de 6,7 millones de euros durante los próximos cinco años.
El centro ocupará una superficie de 14.000 metros cuadrados y estará plenamente operativo en diciembre de 2015 para poder cumplir con los contratos que Standard Cooper tiene ya concertados con distintos constructores de automóviles. Asimismo, se baraja una estimación de empleo que situará la plantilla en 50 trabajadores en 2015, 100 en 2016, 200 en 2018, 326 en 2020 y 500 cuando el centro alcance su pleno rendimiento.
Los términos de esta operación han quedado recogidos en el protocolo suscrito recientemente en Zaragoza por Arturo Aliaga, consejero de Industria e Innovación del Gobierno de Aragón y presidente del Instituto Aragonés de Fomento, Luis María Beamonte, alcalde de Tarazona, y Fernando de Miguel, presidente de Cooper Standard para Europa y Sudamérica, en un acto que contó también con la presencia del director de la nueva planta, Ángel Sanz, y el director gerente del Instituto Aragonés de Fomento, Antonio Gasión.
Arturo Aliaga afirmó durante la presentación del acuerdo que “la llegada de esta firma a Aragón, que va a estar presente en dos localizaciones distintas en las que va a poder crecer, ratifica la vocación industrial de la Comunidad Autónoma”.
Cooper Standard refuerza así su presencia en Aragón tras la adquisición en 2014 de las instalaciones que tenía Cikautxo en Borja (Zaragoza), donde ahora cuenta con 34 empleados y en 2014 alcanzó unas ventas de 5,5 millones de euros gracias a la producción de sistemas para fluidos (manguitos y tubos de refrigeración y combustible, entre otros).
“La mayoría de nosotros nunca pensamos en lo que ocurre con nuestros coches después de su último viaje, mucho después de la última inspección técnica, después de que se apague el motor, después de que se entreguen las llaves”, reflexiona Silvia Vecchione, directora de Política Medioambiental de ACEA.
Norelem ha lanzado un nuevo modelo muy compacto de fabricación propia que aumenta su gama de dispositivos de sujeción flotante para la sujeción y el apoyo de componentes en puntos de sujeción súperdeterminados.
La industria automovilística europea está sometida a una fuerte presión para reducir costes. Algunos OEM chinos tienen un coste equivalente (FVE) medio por vehículo terminado de solo el 27% del FVE medio de los cinco principales OEM alemanes en el periodo de 2020 a 2024.
El Grupo Volkswagen ha elegido el neumático de invierno de alto rendimiento Vredestein Wintrac Pro como equipo original (OE) para su modelo Tiguan en Europa.
Ford España, Red Bull y Carlos Sainz han unido fuerzas para recrear por primera vez el trazado completo del futuro circuito MadRing, que albergará el Gran Premio de Fórmula 1 de Madrid a partir de 2026. Lo han hecho con una producción espectacular y repleta de acción, en la que Sainz ha recorrido en exclusiva el trazado al volante del Ford Raptor T1+.