Toyota ha dado a conocer detalles de la implantación de su modelo “Visión global”, anunciado hace cuatro años y con el que la compañía está impulsando un nuevo concepto de desarrollo para componentes de motores y plataformas y busca avanzar hacia el crecimiento sostenible y la calidad de producto. La iniciativa comprende una serie de medidas y procesos en las áreas de producción, gestión de la cadena logística y recursos humanos, entre otras, y está dando como resultado significativas reducciones en los costes de desarrollo y fabricación, así como en la huella medioambiental de sus modelos.
Así, con el objetivo de reducir un 20% los recursos necesarios para el desarrollo de nuevos modelos, se está promoviendo el uso compartido estratégico de piezas. Para ello, se está llevando a cabo un nuevo planteamiento en la fabricación de automóviles, articulado fundamentalmente en torno al desarrollo de productos mejores y a unas plantas de producción más competitivas. Esta labor se ha basado en la denominada “Nueva Arquitectura Global de Toyota” (TNGA, según sus siglas en inglés), así como en el desarrollo de las habilidades y capacidades de los trabajadores.
Toyota está implantando este nuevo concepto de desarrollo para componentes de motores y plataformas de vehículos y, asimismo, está agrupando el desarrollo de vehículos para promover el uso compartido estratégico de piezas y componentes de motores, a fin de reducir los recursos necesarios para el desarrollo al menos en un 20%. Además, gracias a la colaboración con los proveedores, el constructor japonés espera poder reducir los costes y reinvertir los recursos resultantes en el desarrollo de tecnologías avanzadas y productos más atractivos.
El resultado es que Toyota espera reducir la inversión inicial en una planta alrededor del 40% frente a los niveles de 2008 para el desarrollo de nuevos modelos. Por otra parte, al disponer de unas plantas más respetuosas con el medio ambiente gracias a una mejor gestión energética, la multinacional espera reducir las emisiones de CO2 de las fábricas hasta en un 55%.
Akio Toyoda, presidente de la multinacional, ha comentado que “quiero que 2015 sea un año en el que demos pasos firmes y decididos hacia el crecimiento sostenible. Lo podemos hacer lanzando nuevos modelos que incorporen la TNGA, y aprovechando esta pausa intencionada para reforzar nuestra competitividad. A partir de la nueva estructura de gestión que anunciamos este mes, es importante mejorar nuestra competitividad, y ello incluye reforzar nuestros recursos humanos. Queremos ser una empresa que crezca de forma sostenible: un árbol con un tronco sólido”.
AutoRevista participó en la reciente prueba dinámica del nuevo Renault Symbioz, SUV del segmento C que se ubica entre los modelos Captur y Austral. Texto y fotos: Luis Miguel González
Sandvik Coromant ha reunido en su sede de San Fernando de Henares (Madrid) a cuatro voces autorizadas del mundo de la industria del mecanizado en una mesa de debate, de la que AutoRevista fue testigo, donde han dado su opinión sobre el futuro y los retos que aguardan a este sector. Una información de Pedro García Soldado.
ANFAC, Faconauto, Sernauto y Mobility City de Fundación Ibercaja han convocado la quinta edición de los “Premios Impulso a la Innovación en Movilidad Sostenible”.El plazo de presentación de las candidaturas comenzó a las 00:00 horas del día 9 de julio de 2025 y finalizará a las 24:00 horas del día 26 de septiembre de 2025.
BASF Coatings, en colaboración con el Grupo Renault y Dürr, ha desarrollado el proceso Overspray-Free Application (OFLA) (también conocido como Jetprint en Renault). El trío ha sido galardonado con el «Trophée de l'Industrie s'engage 2025» en la categoría de Proceso Innovador en el evento «L'industrie s'engage par l'Usine Nouvelle» celebrado en junio de 2025.
La Junta Directiva de la Asociación Nacional de Vendedores y Reparadores de Vehículos (GANVAM) ha elegido hoy en Madrid a Jaime Barea Navamuel como su nuevo presidente.