El pasado 29 de mayo se celebró en Madrid la Conferencia Regional del Centro de Gestión de Calidad de la Asociación Alemana de la Industria de Automoción (VDA QMC), que contó con la Asociación Española de Fabricantes de Equipos y Componentes de Automoción (Sernauto) como colaborador y licenciatario para impartir los cursos creados por la VDA QMC. El encuentro contó con la asistencia de 50 profesionales procedentes de varios sectores.
Cecilia Medina, responsable de Formación de Sernauto, dio la bienvenida a los participantes y destacó que “como recogemos en la ‘Agenda Estratégica Componentes 2020’ presentada hace unos meses, la formación y la especialización de los profesionales del sector desde su inicio cobran una especial importancia de cara al futuro”. Por ello, en opinión de Medina, resulta fundamental dotar a los profesionales de los conocimientos y aptitudes necesarias para continuar impulsando la excelencia del sector y su capacidad de diferenciación frente a otros mercados con costes competitivos.
Por su parte, Heinz Günter Plegniere, director de VDA QMC, introdujo la jornada, presentó la VDA y explicó las acciones que realizan en materia de formación desde su Centro de Gestión de la Calidad. A continuación, representantes de Volkswagen, Schaeffler Technologies, VDA QMC y varias empresas asociadas a la VDA protagonizaron ponencias sobre temas relacionados con las auditorías e ingenieros de calidad en el campo de la VDA, la gestión de los errores como oportunidades de mejora y el futuro de la ISO/TS 16949 en base a los cambios de la ISO 9001:2015.
Los participantes en el encuentro tuvieron además la oportunidad de profundizar en el concepto de PSB (siglas en inglés de responsable de seguridad del producto) para Volkswagen, así como en la nueva formación oficial VDA-VW para el desarrollo de esta figura, que Sernauto ofrecerá en su programación de cursos del segundo semestre.
El evento cerró sus puertas, el domingo 18 de mayo, con un positivo balance en asistencia y ventas.
Es la quinta instalación de BYD en el país, tras la fábrica de autobuses de Komárom y las instalaciones de Fót, Páty y Szeged, donde se ubicará la próxima fábrica para la producción de turismos de la marca.
Esta herramienta dinámica , que se actualiza periódicamente con datos nuevos, permitirá a los responsables de las políticas, periodistas, profesionales de la industria y partes interesadas del sector automotor acceder a los datos más recientes sobre indicadores clave.
La asociación amplía el plazo de presentación de proyectos para la edición de este año hasta el próximo 28 de mayo.
Según datos recogidos por AFIA, Asociación de Fabricantes para la Industria de Automoción, en marzo el sector portugués de componentes de automoción exportó más de 1.000 millones de euros , creciendo un 2,1% respecto al mismo periodo de 2024.