La sede del Clúster de la Indústria d’Automoció de Catalunya (CIAC) en Barcelona acogió el pasado 13 de julio la presentación de “La plataforma de la industria 4.0 de Catalunya”, el proyecto renovado del “Anillo Industrial”, que nació en 2006 con el objetivo de aumentar la competitividad de los sectores industriales catalanes, potenciar el trabajo colaborativo en I+D+i y facilitar un acceso real de las empresas y sectores industriales a las infraestructuras TIC de más alto nivel.
El evento fue organizado por CIAC en colaboración con la Generalitat de Catalunya, i2CAT y el Colegio de Ingenieros Industriales de Catalunya (COEIC), y fue presentado por Antoni M. Grau, director general de Industria de la Consejería de Empresa y Empleo de la Generalitat, y Vicenç Aguilera, presidente del CIAC.
A continuación, Francesc Perarnau, presidente de la Comisión Tecnológica del CIAC, realizó una presentación en la que definió el concepto Industria 4.0 como "la fusión de la automatización y la digitalización, lo que da como resultado métodos de producción más eficientes". Como reto de futuro, planteó la necesidad de gestionar los grandes flujos de datos que aportarán los sistemas ciber-físicos, así como los derivados de la Internet de las cosas y la Internet de los servicios.
Artur Serra, responsable de Relaciones Internacionales de la Fundación i2CAT, situó la importancia y el protagonismo de “La plataforma de la industria 4.0 de Catalunya” dentro de la estrategia industrial de la Comunidad Autónoma, así como su paralelismo con iniciativas internacionales como el Allianz Industrie 4.0 alemana o las americanas Smart America e Industrial Internet Consortium.
Por su parte, Josep Paradells, director de la Fundación i2CAT, continuó la exposición de la nueva propuesta de plataforma, que supone una iniciativa de la Dirección General de Industria y la Dirección General Telecomunicaciones y Sociedad de la Información que se define como “una plataforma de colaboración que gestione y cree servicios según las demandas de los usuarios y las ofertas de los proveedores”.
Esta plataforma arrancará con una primera fase aplicada al sector de la automoción, fabricación avanzada y bioinformática, prevista para el 2016. En su hoja de ruta figuran también la creación de un grupo de interés formado por usuarios potenciales, proveedores de soluciones, tecnologías e infraestructuras con la administración, a partir de septiembre, así como la definición de los responsables para su creación y explotación y su apertura a otros sectores industriales.
Finalmente, Miguel Obradors, presidente de la comisión TIC del Colegio de Ingenieros condujo una mesa redonda con miembros de la Comisión de Seguimiento del Anillo Industrial: Martín Martinez Salidos, director de Diseño Corporativo y Validación de Ficosa; Francesc Perarnau, director de Innovación de Gestamp; Robert Chimeno, jefe del departamento de Ingeniería de Diseño de Idiada, y Juan José Franch, responsable de Estrategia de Servicios TI, Innovación y Finanzas de SEAT.
La clausura del acto estuvo protagonizada por Jordi Puigneró i Ferrer, director general de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información de la Generalitat y miembro del Consejo Asesor del Colegio Oficial de Ingeniería Informática de Cataluña (COEINF).
Gerardo Rodríguez Vázquez, director de Innovación y Mercados de EnergyLab, nos habla de las capacidades de este centro tecnológico, muy enfocado a la descarbonización.
Del 14 al 18 de octubre de 2025, la quincuagésima edición de Equip Auto, el salón internacional de los profesionales del automóvil, reunirá en la Porte de Versailles a todos los protagonistas de la cadena de valor de la automoción.
BIEMH 2026, Bienal Internacional de Máquina – Herramienta, iniciará el calendario ferial internacional de la fabricación avanzada con la celebración de su 33ª edicióndel 2 al 6 de marzo en Bilbao Exhibition Centre (BEC).
El salón chino, que cumple 40 años de trayectoria, congregó a OEMs y Tier 1 del 23 de abril al 2 de mayo.
El fabricnte de baterías confía en las películas especiales precortadas para sus procesos.