El sector vasco de automoción ha superado sus previsiones de facturación al alcanzar los 16.454 millones de euros en 2016, un 9,7% más que en el ejercicio anterior -cifra que no contempla el peso específico de Mercedes Vitoria-. Estos resultados también han tenido repercusión en el empleo, con un aumento de 1.436 personas, un 3,9% más, llegando a la cifra total de 38.019 empleados solo en Euskadi. A esta cifra hay que sumarle las más de 40.000 personas que trabajan fuera del País Vasco para las 300 empresas que componen el cluster de automoción.
En el apartado de exportaciones, actualmente, el sector vasco exporta el 90% de su facturación y más de la mitad de la misma se genera fuera de Europa. Además, desde el cluster de Automoción de Euskadi (ACICAE) también señalan que se han incorporado nuevas fábricas en el extranjero, hasta alcanzar las 263 plantas productivas en 29 países, tanto en mercados emergentes como tradicionales. Estas cifras globales significan que la facturación del sector vasco representa el 24% del PIB del País Vasco y supone casi el 50% del total del sector de componentes de automoción en el Estado.
El presidente de ACICAE, José Esmoris, ha comentado que “el sector pasa por un momento de crecimiento a nivel mundial que estamos aprovechando para ser más competitivos y ganar cuota de mercado. A eso hay que sumarle nuestro grado de diversificación de clientes, productos y mercados, y el nivel de externalización cada vez mayor del sector”. Esmoris ha afirmado que el cluster espera seguir esa senda del crecimiento en 2017 con un incremento mínimo del 3,4% con respecto a las cifras actuales.
Respecto a las ventas, los datos presentados por el clúster demuestran que el 60% va a los constructores de vehículos y el 38% a los proveedores de primer nivel, quedando sólo el 2% para el mundo del recambio. En relación al I+D+i la empresas vascas dedican aproximadamente el 2,7% de su facturación al mismo, ascendiendo hasta el 7% en caso de los grupos empresariales y las multinacionales y, en temas de formación, casi el 100% de las empresas contemplan planes de formación adaptados a las necesidades de sus trabajadores. A éstos dedican comol media el 1,7% de su facturación.
El vicepresidente de ACICAE, Alejandro Olagüe, recordó la necesidad de atraer más profesionales a la industria de automoción, “un sector con buenas perspectivas de futuro, gran capacidad de desarrollo profesional y empleo de calidad”.
El creciente interés por los vehículos electrificados y una dinámica de renovación de vehículos aumentan el interés por la próxima edición de Automobile Barcelona del 9 al 18 de mayo. José Miguel García, director del evento, nos anticipa algunas de las atractivas vertientes de la cita de este año.
Dos proveedores nos hablan de su contribución a la evolución de la factoría de Stellantis Zaragoza en los últimos años.
El nuevo Livan X6 PRO, comercializado en España por el Grupo Invicta Motor, ya está disponible en su red comercial. Los productos de Livan se construyen en la red de modernas factorías que Geely Auto Group tiene en las ciudades chinas de Chongquing, Shandong, Linhai, Guiyang y Chengdu, donde se fabrica el nuevo X6 PRO.
El 9 de mayo de 1950, SEAT S.A. iniciaba su andadura, recorriendo los primeros kilómetros de un viaje apasionante, un viaje para poner a España sobre ruedas. Ahora, la compañía celebra su 75º aniversario a la vez que está inmersa en la mayor transformación de la historia para poner al país sobre ruedas eléctricas.
Ford anuncia el lanzamiento de un nuevo y estilizado acabado para el SUV Kuga, fabricado en la factoría de Almussafes (Valencia).