Toyota ha dado un paso más dentro de su Desafío Medioambiental Toyota 2050 al reducir en un 32% las emisiones de CO2 de la línea de producción de la planta de Tsutsumi en Japón, en la que se pintan las carrocerías del nuevo Toyota Prius. Esta reducción de las emisiones ha sido posible gracias a que se han rebajado, en un 40%, las dimensiones de la línea de pintura“sin alterarse los niveles de calidad en el proceso de pintado de la carrocería”, han señalado desde el constructor japonés. Toyota tiene previsto que estas mejoras lleguen a otras plantas de Japón, así como a las factorías situadas en otros países.
Esta reducción se incluye dentro del “Reto de cero emisiones de CO2 en las fábricas” de Toyota -uno de los seis objetivos del Desafío Medioambiental Toyota para el año 2050-, que supondrá recortar las emisiones de CO2 por vehículos asociadas a procesos de fabricación en nuevas plantas y nuevas líneas de producción a cerca de la mitad de los niveles de 2001 para 2020 y alrededor de un tercio hacia 2030.
“Este proceso implica tradicionalmente una mayor cantidad de emisiones CO2 en comparación con otras etapas del proceso de fabricación, como la estampación, soldadura, ensamblaje… Por ello se hacía imprescindible alcanzar nuevos procesos mejorados de manera urgente, algo que se ha logrado con esa reducción en las emisiones, gracias a una nueva tecnología de pintado y a la mejora del proceso en su totalidad. Así, se ha conseguido una reducción de la duración del proceso, de la altura de los equipos y del tamaño de los equipos asociados”, han afirmado desde el fabricante nipón.
Concretamente, se han aplicado nuevas medidas como la reducción del espacio bajo la cabina de pintura, allí donde se recoge la pintura sobrante; la creación de un compartimento de suministro de aire de la cabina más estrecho; aplicación de jidoka -automatización con un toque humano- de los procesos de limpieza y pintura interior; mejora de las capacidades de procesamiento robótico; optimización del paso de transferencia; disminución del área de sección del horno seco; y utilización efectiva de equipamiento de desodorización más compacto.
Según explican desde Toyota, “la reducción del espacio bajo la cabina de pintura ha supuesto la mayor contribución a la disminución de las dimensiones de la línea. El desarrollo de un nuevo método que emplea fuerza centrífuga para recoger la pintura que no se ha adherido a la carrocería de los vehículos durante el proceso de pintado y la reducción del tamaño del equipamiento y de las pérdidas de presión también han ayudado a recortar las emisiones de CO2”.
A poco más de tres meses de una edición histórica como será el 50 aniversario de Equip Auto, Aurélie Jouve, directora del Salón, nos avanza todos los detalles de la cita del 14 al 18 de octubre en Paris Expo Port de Versailles.
Carta del director editorial Nº 2.403 de AutoRevista
El sector español de proveedores de automoción finalizó 2024 con unas exportaciones valoradas en 25.065 millones de euros, lo que supone una leve caída del 0,5% respecto al récord alcanzado en 2023.
HORSE Technologies ha desarrollado su nueva unidad motriz híbrida integrada, la HR18 HEV. Se trata de la primera unidad motriz completa diseñada, desarrollada y producida bajo la marca HORSE Powertrain, y se ha desarrollado en los centros de I+D de Rumanía y España.
La fabricación de vehículos eléctricos de batería (BEV) en el Reino Unido superará con creces las previsiones realizadas para la fabricación mundial y europea, y los fabricantes de automóviles británicos alcanzarán una producción casi total de vehículos eléctricos de batería en 2035, según un informe de Advanced Propulsion Centre UK (APC).