Linde Material Handling presentó en LogiMAT su prototipo de dron de inventario, con una anchura de 50 centímetros, seis rotores, una cámara, un escáner lector de códigos de barras y un telémetro. Desde la compañía explican que el dron toma fotografías de la localización de los palés y captura los códigos de barra de los bienes almacenados.Cuando alcanza el último nivel, se desplaza a derecha e izquierda, sincronizado con el apilador automatizado Linde, que permanece en el suelo y continúa con el proceso de documentación de arriba a abajo.
A continuación, se desplaza hasta la siguiente posición y asciende de nuevo, repitiendo este patrón hasta que haya rastreado todos los palés y haya transferido toda la información al ordenador. Así, el programa muestra la posición del estante en la pantalla, incluyendo el correspondiente código de barras y su fotografía.
«Lo que nos hace diferentes es que utilizamos nuestro dron junto con una carretilla automatizada», explica el responsable de vehículos de almacén de Linde Material Handling, Tobias Zierhut. El apilador automático de Linde, L-MATIC, guía al Flybox durante la labor de inventariado. Ambos vehículos se encuentran interconectados a través de un conversor de voltaje y un cable autoajustable.
De este modo, tal y como explican desde la compañía, han resuelto «los dos retos que siempre impedían el uso de drones en los almacenes». Por un lado, la energía (las baterías de los drones suelen durar unos 15 minutos) y, por otro, la localización bajo techo sin recepción GPS. Debido al sistema de geonavegación, se puede saber exactamente dónde se encuentra el dron. El vehículo transmite las coordinadas de superficie y un sensor del altura instalado en el dron mide la altitud.
Linde Material Handling prevé lanzar al mercado el Flybox el año que viene y ofrecerlo como un extra opcional en sus vehículos automatizados MATIC. El dron se comercializará en un embalaje de 1,5 x 2 m compatible con el apilador y podrá colocarse sobre los brazos de carga o las horquillas de vehículo robotizado en el momento de realizar el siguiente inventario. Una vez que el dron haya escaneado la posición de todos los niveles de almacenamiento, volverá al punto inicial de despegue.
La sostenibilidad es un tema cada vez con mayor importancia en la cultura empresarial. Los criterios ESG (Environment, Social and Governance), vertebran gran parte de las acciones de las compañías. Ante este contexto hemos hablado con Carolina López, gerente de Comunicación y Sostenibilidad de SERNAUTO.
La actual fábrica de Stellantis en Madrid es una instalación con mucha historia, cuyos orígenes se remontan a hace 73 años, cuando el emprendedor empresario Eduardo Barreiros arrancó su proyecto vinculado al mundo del motor. Desde aquellos años 50, la planta madrileña ha alcanzado numerosos jalonados con la fabricación de varios modelos en exclusiva mundial.
El Consejo de Administración de Renault Group, reunido hoy bajo la presidencia de Jean-Dominique Senard, ha decidido nombrar a François Provost CEO de Renault S.A. y Presidente de Renault s.a.s. con efecto a partir del 31 de julio, por un mandato de cuatro años.
BYD ha comunicado que se ha convertido en el primer fabricante de automóviles del mundo en alcanzar los 13 millones de unidades de vehículos enchufables producidas. El protagonista que ha permitido alcanzar esta cifra ha sido una unidad del YANGWANG U7 que salió de la línea de producción el 21 de julio.
Mewa ha sido premiada por el desarrollo de nuevas aplicaciones innovadoras de servicio para su portal digital de clientes con el SAP Innovation Award 2025 en la categoría ‘Customer Experience’.