El mercado de vehículos eléctricos en España registró en el mes de abril una caída del 18,6% y un total de 390 unidades matriculadas. Esto es debido a varias razones. Por un lado, el efecto calendario: este mes de abril contó con dos días menos que el mismo mes del año anterior por la celebración de la Semana Santa. Por otro, la falta de estímulos a la compra de este tipo de vehículosestá afectando a la matriculación de coches eléctricos.
Por su parte, las matriculaciones de vehículos híbridos mantienen la línea alcista que se registra ya desde hace muchos meses. Así, en el pasado abril sus registros crecieron un 76,8% con un total de 3.707 unidades.
Las matriculaciones de vehículos híbridos y eléctricos (turismos, cuadriciclos, vehículos comerciales e industriales y autobuses) en el mercado español alcanzaron en conjunto las 18.052 unidades, enero y abril, lo que supuso un incremento del 80,20% respecto al primer cuatrimestre del pasado año, según fuentes de ANFAC. Esta cantidad de registros supone una cuota del 3,75% sobre el total del mercado. Si nos centramos sólo en los turismos, la tasa de vehículos híbridos y eléctricos es un poco superior, alcanzando una cuota del 4%.
Por lo que respecta al mes de abril, las matriculaciones de este tipo de vehículos fueron de 4.097 unidades, lo que ha supuesto un incremento del 59% con respecto al mismo mes del pasado año.
Los vehículos alternativos tienen, aseguran desde ANFAC, cada vez más potencial de mercado en nuestro país. En el actual mercado, la mayor parte de las matriculaciones siguen siendo vehículos diésel o gasolina aunque, poco a poco, los vehículos alternativos van ganando cuota de mercado. Desde la asociación recalcan que “es muy importante trasladar a la sociedad todas las ventajas que proporciona un vehículo de estas características, tanto para mejorar el medioambiente de las zonas urbanas, como en el ahorro de los usuarios, ya que los vehículos propulsados por energías alternativas resultan más eficientes. Es importante recordar que casi todas las marcas con presencia en el mercado español poseen en su gama de modelos alguno de que incorpora estas tecnologías alternativas”.
La planta aborda una nueva etapa de expansión y desarrollo de nuevas vías de negocio desde la eficiencia y la sostenibilidad.
La multinacional alemana presenta la campaña "Si bebes, no arrancas", instando a la implantación del alcoholímetro antiarranque obligatorio en transporte de pasajeros y mercancías.
Teknia ha recibido la visita del ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, en sus instalaciones productivas de Ampuero (Cantabria). El ministro conoció de primera mano las nuevas instalaciones productivas donde el grupo fabrica una carcasa (housing) para un inversor de corriente, una pieza clave en la electrificación de los vehículos.
El mercado de turismos nuevos continúa con su buena racha y ha sumado en junio un total de 119.125 unidades, con un crecimiento del 15,2%. Con esta cifra se obtiene el mejor registro del año y sumando el segundo mes consecutivo por encima de las 115.000 unidades.
Škoda ha comenzado a vender el Kushaq de producción local en Vietnam. La firma está aprovechando las sinergias con India, desde donde importa kits completamente desmontados (CKD) para su montaje.