real time web analytics
El sector de máquina-herramienta crece un 2,4% y espera un 2019 "aceptable"
Suscríbete

El sector de máquina-herramienta crece un 2,4% y espera un 2019 "aceptable"

Afm cesar garbalena presidente afm 49084
|

Aún con cifras provisionales, según los datos que maneja la Asociación Española deFabricantes de Máquinas-Herramiena (AFM Advanced Manufacturing Technologies), el sector de fabricación avanzada y digital y máquinas-herramienta cerró 2018 con un incremento de la facturación del 2,4% respecto al ejercicio precedente. Alcanzó los 1.731 millones de euros en un curso que, según la AFM, el año ha sido muy irregular en su evolución, alternando trimestres de mayor y menor dinamismo en términos de captación.


El balance de facturación resultó positivo para el arranque (+6%) y no tanto para la deformación (-4,7%) que baja tras unos años de cifras de crecimiento excepcionales. Los demás subsectores crecen también de manera moderada: los componentes un 5%, las herramientas, un 3,2%, los accesorios un 2,3%, otras máquinas un 1%, y los mecanizados un 13%.


En palabras del presidente de AFM, César Garbalena, “en términos de producción, la buena cartera con la que empezábamos el año ha hecho que 2018 haya resultado un año con buena actividad. Dentro del arranque, el subsector del fresado ha vivido un buen año, que contrasta con el panorama de incertidumbre que el sector de la automoción ha trasladado a nuestros fabricantes de equipos de deformación. Pese a la enorme incertidumbre tanto en el ámbito nacional como internacional, las buenas cifras de captación de pedidos registradas en los dos últimos ejercicios nos llevan a estimar un año de actividad aceptable, en el que esperamos estar muy próximos a repetir en 2019 el resultado en facturación y exportación de 2018”.


Las exportaciones, en cifras récord apuntan desde la AFM, se incrementaron un 3,6% respecto a los datos de 2017, alcanzando los 1.277 millones de euros. En este caso, igualmente, las cifras de arranque fueron positivas (+7%), y las de deformación muestran un pequeño descenso del 3,8%.


En lo que respecta a las máquinas-herramienta, si analizamos los países de destino (con datos hasta el mes de octubre), los diez principales mercados de los fabricantes españoles son Alemania (un 12,3%) del total exportado; China, en segundo lugar, con un 10,1% y en tercer lugar, México, con un 9,8%. Tras ellos, Estados Unidos, 8,2%; Portugal, 7,3%; y a continuación, Francia, Italia, República Checa, Polonia y Reino Unido.


El director general de la Asociación, Xabier Ortueta, comenta: “Aún a sabiendas de que en 2019 continuaremos con buenos niveles de actividad por la cartera acumulada, la percepción sobre el futuro ha experimentado un cambio en los últimos meses, y deberemos estar muy atentos a cómo evolucionan los distintos factores que afectan a la confianza y la inversión. Creemos que las claves para navegar en el incierto futuro son claras. Por un lado, somos un sector de conocimiento, y por lo tanto debemos contar con los mejores profesionales a todos los niveles: atraer, cuidar y hacer crecer nuestro talento. En segundo lugar, es necesario seguir aplicando de manera decidida la digitalización en nuestros productos, procesos y servicios”.


Exportaciones

A requerimiento de AutoRevista sobre la imposición de aranceles del 30% a vehículos y componentes de la Unión Europea por parte de la Administración Trump, desde CLEPA señalan que "instamos encarecidamente a la UE a que impulse una exención para las piezas de automóviles en cualquier acuerdo. 

WhatsApp Image 2025 07 17 at 16.27.53

La Asociación Española de Renting de Vehículos acaba de presentar su informe anual, y con él cifras más que optimistas para el segmento. Tanto es así que el parque de vehículos en renting ha crecido el 6,11% durante el primer semestre de este 2025 (una cifra levemente superior a la prevista por la asociación, el 6%), lo que implica que este asciende a 984.354 unidades totales. 

Unnamed (1)

Nissan ha construido un nuevo centro de reacondicionamiento de vehículos en la Planta de Nissan Ávila, diseñado para ofrecer a los clientes la experiencia de reestrenar un coche, gracias a un proceso altamente especializado y con los estándares de calidad Nissan. 

Manufacturing 2

PowerCo Battery Spain (PowerCo) y el ITE (Centro Tecnológico de la Energía) han establecido un acuerdo de colaboración con el objetivo de incrementar las capacidades formativas sobre esta industria pionera en España.

Dacia

La filial española de Dacia ha designado a un nuevo Comité de Dirección con el propósito de continuar creciendo en 2025, después de lograr los mejores resultados de su historia en el primer semestre del año con un 9,6% de la cuota del mercado a particulares. 

Empresas destacadas