Los proveedores de tecnologías para automoción y movilidad han comenzado el año 2021 con sentimientos encontrados de optimismo y cautela. Optimismo, porque la demanda de vehículos y componentes está aumentando más rápidamente de lo esperado y el apetito por nuevas tecnologías innovadoras se está acelerando. Precaución, porque las cicatrices de 2020 son profundas y el nivel de incertidumbre sigue siendo alto.
¿Cuáles son las amenazas y oportunidades para el sector de la tecnología de la automoción y la movilidad en 2021? Hemos identificado una serie temas que desempeñarán un papel clave en la configuración de la recuperación.
La COVID-19 ha afectado a la industria de proveedores de automoción de manera particularmente dura y el impacto de la crisis seguirá siendo un factor importante en el nuevo año . Muchos en la industria de suministro [de componentes y servicios], en los últimos meses de 2020, han logrado recuperar una buena parte de las pérdidas de ingresos anteriores, lo que permite el optimismo en cuanto a una mayor recuperación en 2021. Sin embargo, la incertidumbre sigue siendo alta dada la volatilidad asociada con la contención de la Pandemia de COVID-19.
Hasta que se haya vacunado a gran parte de la población, sigue flotando la amenaza de interrupciones de la cadena de suministro, cierres de fábricas y cierres de fronteras que causaron muchos daños durante la primera ola de la pandemia. Como consecuencia, la planificación de la producción sigue siendo mucho más desafiante de lo que suele ser en las operaciones justo a tiempo del sector.
La planificación de la producción sigue siendo mucho más desafiante de lo habitual, como lo ilustra la escasez de semiconductores
Un ejemplo de esto lo proporciona la escasez actual de semiconductores en el sector del automóvil. Una combinación de diferentes factores, la pandemia de COVID, la guerra comercial entre China y los Estados Unidos. Un aumento en la demanda por parte de la electrónica de consumo y la aceleración de la electrificación de los vehículos, ha añadido semanas de retraso a las ya largas cadenas de suministro.
Esto ha fortalecido las preguntas sobre la necesidad de una "autonomía estratégica" de la UE y la localización de la oferta, que deben evaluarse cuidadosamente en el contexto de los escenarios de competencia y la competitividad globales. En cualquier caso, el entorno comercial mundial seguirá siendo un factor importante de estabilidad.
En 2021, el riesgo de una mayor pérdida de empleo sigue siendo alto. El año pasado, solo los proveedores de nivel 1 (Tier1) anunciaron más de 50.000 recortes de puestos de trabajo, según los datos de Eurofound, un número similar al de los fabricantes de vehículos. La situación entre las pequeñas y medianas empresas es más difícil de explicar pero, como regla general, un empleo en proveedores Tier 1generalmente se extrapola a dos o tres puestos de trabajo en el resto de la cadena de suministro. Las empresas más pequeñas también tienden a tener más problemas para mantener la liquidez para mantener sus negocios.
Las inversiones sustanciales en I +i son cruciales para el desarrollo de una movilidad asequible
Otra gran preocupación la presentan los recortes que muchos proveedores tuvieron que hacer en sus presupuestos de I + D para hacer frente a la crisis. La I + i es el factor principal para garantizar que los productos de automoción se mejoren continuamente en términos de impacto ambiental y sostenibilidad social. Los proveedores europeos están a la vanguardia cuando se trata de hacer vehículos cada vez más sostenibles, inteligentes y seguros con la ayuda de soluciones avanzadas de tren motriz, conectividad y automatización. Las inversiones sustanciales en I + i son cruciales para el desarrollo de una movilidad asequible. Particularmente en la época actual de rápidos cambios, con la transición en desarrollo hacia una sociedad verde y digital, el impacto no puede subestimarse y es esencial para la competitividad de nuestra industria.
2021 será un año extremadamente denso desde la perspectiva de las políticas de la UE. Esperamos propuestas regulatorias sobre temas cruciales como las emisiones de CO2, Euro 7, el uso y acceso de datos, la inteligencia artificial y la organización del mercado secundario. Los criterios de sostenibilidad y los requisitos de la economía circular también seguirán alimentando el debate sobre políticas.
Para las empresas y los responsables de la formulación de políticas, un desafío importante será gestionar la transición de manera inclusiva y competitiva. Nuestro principal objetivo, como industria, es transformar la movilidad del mañana, mejorar y volver a capacitar a nuestra fuerza laboral y mantener la I + D en el primer lugar de nuestras listas de prioridades. Como parte de la implementación de una estrategia industrial europea renovada, será crucial analizar las necesidades específicas de ecosistemas industriales como el nuestro, para adaptar el apoyo político y medir el impacto en la competitividad y el empleo, todo por supuesto dentro de la amplia agenda política del Pacto Verde de la UE y transición digital.
El año 2020 ha sido único. Trabajar juntos ha sido fundamental para hacer frente a los numerosos desafíos y esto no será diferente en 2021. La crisis de la COVID ha demostrado el valor de mantenerse firmes, juntos. Con este espíritu, esperamos volver a trabajar con nuestros clientes, partes interesadas y responsables políticos también en 2021, promoviendo la movilidad sostenible y una industria competitiva en Europa.
AutoRevista analiza el informe ‘Movilidad Eléctrica en España. Situación actual, objetivos y retos a abordar’ de May López, profesora de OBS Business School, que concluye que la movilidad eléctrica se posiciona como pieza fundamental en las estrategias de sostenibilidad.
Una información de Irene Díaz.
La infraestructura de recarga de acceso público en España sigue desarrollándose a buen ritmo. Según el Barómetro de Electromovilidad de ANFAC, durante el segundo trimestre de 2025, la red de recarga ha aumentado un 3%, con 1.534 nuevos puntos instalados.
ACICAE-Cluster de Automoción del País Vasco ha entregado los XIX Premios Automoción-ACICAE 2024 a personas organizaciones y proyectos que han destacado por su labor en favor de la competitividad del sector de automoción.
Toyota España ha vuelto a destacar su apuesta por el hidrógeno como energía sostenible, limpia y respetuosa con el medio ambiente participando en la duodécima edición del Green Gas Mobility Summit, celebrada los días 25 y 26 de junio en La Nave (Madrid).
Para celebrar su 70 aniversario, Alpine ha creado una película de tres minutos que repasa los momentos más destacados de su historia y los que están por venir. El vídeo pone música a la visión del fundador de Alpine, Jean Rédélé, y al lema de la marca: ‘Convertir la ligereza en una fortaleza’.