real time web analytics
ACEA acoge con satisfacción el acuerdo sobre el Brexit
Suscríbete

ACEA acoge con satisfacción el acuerdo sobre el Brexit

Eric Mark Huitema ACEA
El director general de ACEA, Eric-Mark Huitema. Foto: ACEA
|

 La Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA) acogió con satisfacción el acuerdo alcanzado  entre la Unión Europea y el Reino Unido sobre sus futuras relaciones comerciales. Desde la entidad que aglutina a los fabricantes de vehículos remarcan que este acuerdo constituye "un gran alivio para los fabricantes de automóviles europeos, ya que permite al sector evitar el efecto catastrófico de un Brexit sin acuerdo".


“No hay otra industria que esté más estrechamente integrada que la industria automotriz europea, con cadenas de suministro complejas que se extienden por toda la región”, explicó el director general de ACEA, Eric-Mark Huitema. Sin embargo, ACEA señala que no puede hacer una evaluación completa de las implicaciones del acuerdo hasta que todos los detalles técnicos se hayan hecho públicos. Solo en esa etapa estará claro si el acuerdo refleja plenamente los intereses de los fabricantes de automóviles de la UE y sus cadenas de suministro. 


“El impacto de un Brexit sin acuerdo en la industria de automoción de la UE hubiera sido simplemente devastador" (Eric-Mark Huitema, ACEA)


“El impacto de un Brexit sin acuerdo en la industria de automoción de la UE hubiera sido simplemente devastador, por lo que, ante todo, estamos extremadamente aliviados de que se haya alcanzado un acuerdo antes de que expirara el período de transición”, afirmó Huitema. "No obstante, aún quedan grandes desafíos por delante, ya que el comercio de mercancías se verá muy afectado por las barreras al comercio en forma de nuevos procedimientos aduaneros que se introducirán el 1 de enero de 2021".


De hecho, con aproximadamente 30.000 componentes utilizados en la construcción de un solo automóvil, y muchas más en la construcción de vehículos comerciales, la industria automotriz depende en gran medida de la entrega sin problemas y justo a tiempo. En comparación con la situación actual, el acuerdo alcanzado por los negociadores introduce mucha más burocracia y carga regulatoria para la industria. Cada año, casi tres millones de vehículos de motor por valor de 54 000 millones de euros se comercializan entre la UE y el Reino Unido, y el comercio entre canales de componentes de automoción representa casi 14 000 millones de euros.

   Oliver Zipse, nuevo presidente de ACEA
   ACEA analiza el futuro post-COVID de la industria de automoción
   La automoción europea alerta de las consecuencias de un Brexit sin acuerdo
RENAULT SYMBIOZ

AutoRevista participó en la reciente prueba dinámica del nuevo Renault Symbioz, SUV del segmento C que se ubica entre los modelos Captur y Austral. Texto y fotos: Luis Miguel González

Sandvik

Sandvik Coromant ha reunido en su sede de San Fernando de Henares (Madrid) a cuatro voces autorizadas del mundo de la industria del mecanizado en una mesa de debate, de la que AutoRevista fue testigo, donde han dado su opinión sobre el futuro y los retos que aguardan a este sector.

INFORME ANUAL ANFAC 2024   José López Tafall

La Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones, ANFAC, ha presentado, en la mañana del 10 de julio, su Informe Anual.

1

Profesionales del primer nivel de las empresas de la industria de automoción y movilidad se han congregado en una jornada organizada por CEAGA en Vigo para ofrecer a los líderes del sector una visión práctica y multidisciplinar que les permita anticiparse y responder eficazmente a los desafíos del entorno.

Memoria Sostenibilidad 2024 SERNAUTO H

SERNAUTO ha publicado su memoria de Sostenibilidad 2024, en formato Informe Integrado, que constituye un análisis exhaustivo de la actividad, aportación de valor y papel activo de la entidad como portavoz del sector.

Empresas destacadas