CIE Automotive, proveedor multitecnológico de componentes de automoción, continúa en la senda de la recuperación de actividad, alcanzando ya en el tercer trimestre del año una producción del 85% sobre niveles normalizados e incluso del 90% en el mes de septiembre, lo que le ha permitido volver a generar importantes beneficios, informan desde la compañía.
Así, en los primeros nueve meses del año, su facturación ha ascendido a 2.000 millones de euros y su EBITDA – resultado bruto de explotación – a 284 millones. Además, se ha generado en el periodo un flujo de caja operativo de 150 millones de euros y un resultado neto de 117,8 millones.
Según Jesús María Herrera, consejero delegado de CIE Automotive, “a pesar de los impactos negativos de la paralización mundial de la economía y de los tipos de cambio en nuestra cuenta de resultados, hemos conseguido un margen EBITDA sobre ventas trimestral del 16,5%, que supone cumplir el gran reto de retornar a los niveles de rentabilidad anteriores a la pandemia aún con el regreso solo parcial de los volúmenes”.
“Nuestro modelo de negocio – basado en la flexibilidad de nuestra estructura de costes, la descentralización y la diversificación –, nos ha convertido en empresa de referencia de la industria, ya que, incluso en los momentos más complicados, demostramos rentabilidades por encima de los estándares que tiene el sector en situación de normalidad”, continúa Herrera.
Ante las actuales estimaciones de mercado, la compañía espera un último trimestre en el que consolidar los niveles de rentabilidad pre-Covid 19 y continuar con su política de retribución a los accionistas, mientras mantiene el foco en la generación de caja y en el desapalancamiento.
Artículo de opinión de José López-Tafall, director general de ANFAC, para el Balance del año 2024 de AutoRevista, sobre el que fue un año "de luces y sombras para el sector de la automoción en España". Un año que, a su juicio, "nos dejó avances, pero muy insuficientes si queremos estar en la primera línea de la transformación industrial y en línea con los objetivos medioambientales que Europa se ha autoimpuesto".
La automatización, la conectividad, la electrificación, la seguridad vial y la digitalización son algunas de las tendencias tecnológicas que están marcando y marcarán la evolución del sector de la automoción en los próximos años. Y es que, tal y como recientemente explicó la Asociación Española de Proveedores de Automoción en su blog, el sector de la automoción ha estado inmerso históricamente en una constante evolución y esta década no iba a ser una excepción. Una información de Irene Díaz.
Las ventas de vehículos electrificados siguen aumentando y logran un notable incremento del 133,3% en junio, con 27.207 unidades, que supone el 19,31% del mercado total. Con esta cifra se vuelve a superar al mes anterior, batiendo de nuevo el récord histórico de ventas en un mes.
Los nuevos EBRO s700 y s800 PHEV, con una potencia combinada de 279 CV y más de 1.100 kilómetros de autonomía total, marcan un punto de inflexión en el mercado de los SUV híbridos enchufables.
La industria metalúrgica y siderúrgica mundial está inmersa en una época de gran inestabilidad debido a varios factores que afectan de manera directa al crecimiento del sector como son los nuevos aranceles, la transición hacia una energía limpia y el exceso de producción por la sobreoferta.