real time web analytics
El CAAR imparte cursos de innovación e Industria 4.0
Suscríbete
​Se desarrollarán entre septiembre de 2020 y junio de 2021

El CAAR imparte cursos de innovación e Industria 4.0

CAAR ACADEMY
Uno de los centros en los que se impartirán los cursos será el CIFPA (imagen de archivo). Foto: CAAR
|

Con la financiación de la Fundación Estatal para la Formación y el Empleo, FUNDAE, el Clúster de Automoción de Aragón (CAAR) ha presentado un plan de formación en innovación e industria 4.0 que se desarrollará entre septiembre de 2020 y junio de 2021. Este programa incluye las siguientes características: es totalmente gratuito y está abierto a trabajadores de empresas del sector metal en cualquier situación laboral; trabajadores de cualquier empresa que, al inicio del curso, estén en situación de ERTE de cualquier tipo; desempleados;  trabajadores de entidades de la economía social y autónomos.


Dentro de la división CAAR Academy y con plazas limitadas, se realizará un proceso de selección para incorporar a los alumnos. Los cursos se desarrollarán, de forma presencial y fundamentalmente, salvo excepciones, en horario de tarde, de 16:00 a 20:30 horas, bien, lunes y miércoles, bien martes y jueves. En la situación actual, la planificación temporal es provisional. Se irá adaptando a la circunstancias y factibilidad del arranque del curso. Se mantendrá en cualquier caso el formato de tardes, y dos días por semana.


Se impartirán en el Centro de Innovación en Formación Profesional de Aragón (CIFPA), en la sede del CAAR, en el Campus Rio Ebro y en la Fundación San Valero. Las primeras convocatorias son las siguientes:


C1: Gestión agil de proyectos en la Industria

Del 22 de septiembre al 1 de diciembre. martes y jueves de 16:00 a 20:30. CEEI NAVE 6. 90 horas. 16 plazas.


C2: Control de procesos con aplicaciones SCADA

Del 22 de septiembre al 1 de diciembre. martes y jueves de 16:00 a 20:30. Fundación San Valero. 90 horas. 16 plazas


C3: Empresa 4.0 en automoción: fábrica conectada 

Del 22 de septiembre al 10 de noviembre, martes y jueves de 16:00 a 20:30. CIFPA. 60 horas, 16 plazas


C4: Proyectos de implantación de Industria 4.0 

Del 1 de octubre al 17 de noviembre, martes y jueves de 16:00 a 20:30. CIFPA. 60 horas, 16 plazas


C5: Análisis predictivo en industria 

Del 23 de septiembre al 16 de octubre, lunes y miercoles de 16:00 a 20:30. CEEI NAVE 6, 32 horas. 16 plazas


   Aragón, ejemplo en España del fortalecimiento de la automoción
   El CAAR expresa su satisfacción por la convocatoria de ayudas a la I+D del Gobierno de Aragón
Pexels craig adderley 2449452

AutoRevista analiza el informe ‘Movilidad Eléctrica en España. Situación actual, objetivos y retos a abordar’ de May López, profesora de OBS Business School, que concluye que la movilidad eléctrica se posiciona como pieza fundamental en las estrategias de sostenibilidad. 

Una información de Irene Díaz.

Barometro

La infraestructura de recarga de acceso público en España sigue desarrollándose a buen ritmo. Según el Barómetro de Electromovilidad de ANFAC, durante el segundo trimestre de 2025, la red de recarga ha aumentado un 3%, con 1.534 nuevos puntos instalados. 

DSC0617 copia

ACICAE-Cluster de Automoción del País Vasco ha entregado los XIX Premios Automoción-ACICAE 2024 a personas organizaciones y proyectos que han destacado por su labor en favor de la competitividad del sector de automoción.

8454650 3cefe16a ae10 5949 fd35 a8cfb84f2137

Toyota España ha vuelto a destacar su apuesta por el hidrógeno como energía sostenible, limpia y respetuosa con el medio ambiente participando en la duodécima edición del Green Gas Mobility Summit, celebrada los días 25 y 26 de junio en La Nave (Madrid). 

Vídeo homenaje 70 aniversario Alpine

Para celebrar su 70 aniversario, Alpine ha creado una película de tres minutos que repasa los momentos más destacados de su historia y los que están por venir. El vídeo pone música a la visión del fundador de Alpine, Jean Rédélé, y al lema de la marca: ‘Convertir la ligereza en una fortaleza’.

Empresas destacadas