Toyota ha lanzado su nuevo diseño de marca en Europa con una versión revisada de su logotipo y su tipografía, que se utiliza en todas las comunicaciones. Esta acción se enmarca en la transición emprendida por Toyota para pasar de ser un fabricante de automóviles a ser una compañía de servicios de movilidad.
Desarrollado en torno a una base de clientes cada vez más diversa, que llegan a Toyota atraídos por una gama de productos y servicios de movilidad en expansión, el nuevo lenguaje de diseño se adapta a todos los soportes, físicos y digitales. La nueva identidad visual se basa en la simplificación y ha ido tomando forma en torno a cuatro principios esenciales: visión de futuro, integración total en dispositivos móviles, sensación más premium y gran coherencia entre todas las unidades de negocio y submarcas.
El nuevo logotipo de Toyota condensa el emblema en un sencillo diseño bidimensional, sin la palabra Toyota, puesto que el emblema en sí es ya muy reconocible en toda Europa. Según la marca, el diseño comunica sencillez, transparencia y modernidad, y se adapta a la perfección al espacio digital, aunque resulta igualmente efectivo en el mundo físico. El nuevo logotipo se aplicará a todos los soportes de comunicación, mientras que el actual seguirá utilizándose en los vehículos. La actual señalización de concesionario seguirá igual, siendo revisada en el contexto de la Estrategia de la Red de Concesionarios de Toyota 2025.
La nueva identidad visual va acompañada de una nueva tipografía a medida, Toyota Type, que sirve tanto para entornos digitales como físicos, para hacer posible una relación abierta e interactiva con los clientes. Supone un paso más en su inmersión en el mundo digital, a medida que Toyota expande su distribución online en Europa. El nuevo logotipo aporta además una mayor claridad y coherencia entre las distintas áreas de negocio de Toyota en Europa, como también lo hacen ciertos cambios de nombre. Es el caso de Toyota Insurance Management, que ahora será Toyota Insurance Services, con la ampliación de su actividad a raíz del crecimiento de los servicios conectados y los nuevos productos de movilidad.
El vicepresidente de Ventas, Marketing y Experiencia de Cliente de Toyota Motor Europe (TME), Didier Gambart, explica: “Hemos desarrollado el nuevo diseño visual de la marca pensando en el ‘mañana’. Nuestra prioridad era mejorar cada vez más las conexiones con los clientes para que pudieran estar al tanto de la rápida expansión de Toyota en los campos de la electrificación de vehículos, los servicios de movilidad y la venta online. El diseño se revisó para conectar mejor con los clientes a través de una mayor diversidad de soportes, a los que pueden acceder por primera vez con ocasión del lanzamiento del nuevo Yaris Electric Hybrid, la cuarta generación de nuestro innovador urbano”.
A requerimiento de AutoRevista sobre la imposición de aranceles del 30% a vehículos y componentes de la Unión Europea por parte de la Administración Trump, desde CLEPA señalan que "instamos encarecidamente a la UE a que impulse una exención para las piezas de automóviles en cualquier acuerdo.
La Asociación Española de Renting de Vehículos acaba de presentar su informe anual, y con él cifras más que optimistas para el segmento. Tanto es así que el parque de vehículos en renting ha crecido el 6,11% durante el primer semestre de este 2025 (una cifra levemente superior a la prevista por la asociación, el 6%), lo que implica que este asciende a 984.354 unidades totales.
Nissan ha construido un nuevo centro de reacondicionamiento de vehículos en la Planta de Nissan Ávila, diseñado para ofrecer a los clientes la experiencia de reestrenar un coche, gracias a un proceso altamente especializado y con los estándares de calidad Nissan.
PowerCo Battery Spain (PowerCo) y el ITE (Centro Tecnológico de la Energía) han establecido un acuerdo de colaboración con el objetivo de incrementar las capacidades formativas sobre esta industria pionera en España.
La filial española de Dacia ha designado a un nuevo Comité de Dirección con el propósito de continuar creciendo en 2025, después de lograr los mejores resultados de su historia en el primer semestre del año con un 9,6% de la cuota del mercado a particulares.