real time web analytics
SERNAUTO avanza el futuro de la automoción en la "nueva normalidad"
Suscríbete

SERNAUTO avanza el futuro de la automoción en la "nueva normalidad"

COMPONENTES
La industria de componentes deberá adaptarse a la nueva realidad surgida tras la crisis. Foto: AutoRevista
|

SERNAUTO ha publicado un informe sobre el futuro de la automoción en el contexto de la "nueva normalidad" a la que habrá que hacer frente tras superar la pandemia del Covid-19. En este documento se establecen diversas recomendaciones para el sector de componentes de automoción. El informe ha sido elaborado de forma conjunta con las consultoras Roland Berger y Alantra.


El estudio recomienda a las empresas impulsar las acciones necesarias para su supervivencia, adaptando sus costes para alcanzar el máximo nivel de eficiencia. A través de las más de 100 páginas de informe, se detallan las distintas medidas a tomar en cada uno de los escenarios que la crisis del Covid-19 plantea, y en cada una de las áreas de la empresa.


Los autores apuntan a la necesidad de realizar "una transformación estratégica" que salve un sector cuya aportación al PIB es de casi el 4%, aportando más de 370.000 empleos directos e indirectos. "La industria de automoción ya se encontraba en un período de cambio antes de la Covid-19", resalta Cristóbal Colón, socio de Roland Berger, "la nueva normalidad acelerará e intensificará la transformación inevitable que ya se ha iniciado en la industria de automoción”. En su opinión, uno de los principales efectos que puede provocar la pandemia es la “globalocalización” de las cadenas de valor, lo que va a obligar a la transformación de las cadenas de suministro; así como una mayor tensión en márgenes que va a llevar a un mayor nivel de consolidación del sector.


Según el análisis, el desarrollo de la Covid-19 presenta tres horizontes temporales: confinamiento, ramp-up (aceleración estable) y nueva normalidad. En base a esta situación de crisis, las empresas deben implementar medidas en dichos horizontes temporales. “Las medidas para garantizar la supervivencia y competitividad dependerán de cada empresa, de los recursos disponibles y del impacto concreto que les provoque de acuerdo con su línea de negocio y rentabilidad”, explica Roberto León, socio de Alantra. 


Adicionalmente, “las compañías cuentan en esta crisis con diversas fuentes de financiación, tanto vía recursos propios para fortalecer su balance, como mediante financiación ajena, bien de entidades financieras, bien procedente de otros prestamistas alternativos a la financiación bancaria como fondos de deuda, compañías de seguros u otros inversores institucionales”. Las empresas disponen de diversas herramientas para mejorar su competitividad y fortaleza financiera en el medio y largo plazo. La optimización de estructuras organizativas y modelos de trabajo y del portfolio de clientes, la definición de un posicionamiento claro y una propuesta de valor diferenciadora y la utilización de economías de escala, serán claves en estas etapas.


Los autores del informe recomiendan a las empresas impulsar las transformaciones estratégicas necesarias para adaptarse a la "nueva normalidad". En este sentido, tendrán que adaptar sus costes y alcanzar un alto nivel de eficiencia en todas las áreas. En el informe se detallan las diferentes medidas a tomar en los tres escenarios y para cada una de áreas de la empresa, así como herramientas de mejora de rendimiento. Además, se explican las diversas alternativas de las que disponen las empresas para la financiación de acuerdo a sus necesidades de liquidez e inversión. Además del informe, los asociados de SERNAUTO tendrán a su disposición de una matriz que les ayudará a implementar las distintas medidas por departamento y actividad.

   Begoña Llamazares (SERNAUTO): "La cifra de exportaciones muestra la fortaleza de los proveedores españoles"
   España exportó componentes de automoción por valor de 20.745 millones de euros en 2019
Equip Auto

EQUIP AUTO París 2025 celebrará su 50º aniversario, con el patrocinio de Emmanuel Macron, presidente de la República francesa, con una edición histórica y festiva. Del 14 al 18 de octubre de 2025, en Paris Expo Porte de Versailles, la feria congregará a más de 1.400 expositores y marcas en 100.000 m² y espera la asistencia de 100.000 profesionales.

Unnamed

CUPRA ha renovado sus modelos Formentor, León y León Sportstourer, combinando un diseño atrevido con tecnología inteligente y de vanguardia. Las últimas novedades incluyen la avanzada iluminación Matrix LED Ultra, una mayor ayuda a la conducción gracias al asistente de tráfico cruzado delantero, y el nuevo color de carrocería Dark Void.

Captura de Pantalla 2025 06 27 a las 17.46.12

ASEPA ha presentado la nueva línea editorial de sus publicaciones con la creación del ‘Observatorio EVomarket’, que tiene como objetivo ofrecer a todos los profesionales de la automoción una información clara y rigurosa de la evolución del mercado de los vehículos electrificados en España vs. Europa.

Logotipo materiales sostenibles

Pirelli ha lanzado al mercado un neumático producido con más del 70% de materiales de origen natural y reciclado, entre los que se incluye caucho natural certificado por FSC (Forest Stewardship Council).

RENAULT SYMBIOZ

AutoRevista participó en la reciente prueba dinámica del nuevo Renault Symbioz, SUV del segmento C que se ubica entre los modelos Captur y Austral. Texto y fotos: Luis Miguel González

Empresas destacadas