real time web analytics
El sector de la automoción pide un plan de choque nacional para el automóvil
Suscríbete

El sector de la automoción pide un plan de choque nacional para el automóvil

Comunicado
Entidades firmantes del comunicado oficial del sector
|

El sector de la automoción en su conjunto, representado por todas sus asociaciones, ha firmado un comunicado en el que piden al Gobierno de España un plan de choque nacional de medidas urgentes y específicas para el automóvil y otros vehículos, para hacer frente las necesidades del sector por las decisiones extraordinarias que se han tenido que tomar para hacer frente la pandemia del Covid-19.


Las asociaciones recuerdan que el sector representa el 10% del PIB y el 9% del empleo en España. Es uno de los sectores industriales de mayor peso específico, inversión y empleo del país, además de ser clave en la exportación y balanza comercial. Por último, es un sector fundamental para la recuperación económica por su gran efecto tractor sobre multitud de otras actividades industriales y de transporte, subrayan en el comunicado.


Por otro lado, señalan que la cadena de valor industrial está detenida en toda su extensión desde el pasado 16 de marzo, por la situación de grave crisis sanitaria en España y en Europa, donde también están paradas fábricas y ventas. En el supuesto de que las fábricas españolas arrancaran de manera paulatina a partir del mes de abril, serán necesarios meses para volver a plena producción.


El cese total de la actividad productiva y comercial ha colocado al sector en una situación muy complicada, puesto que la facturación ha caído en un 95%, con un desplome en las matriculaciones del 69% en el mes de marzo y que, se espera, se profundizará en el mes de abril. La cadena de valor industrial también está bloqueada (pero no paralizada al haberse puesto al servicio del sector sanitario en la medida de lo posible) por la expansión del virus en el resto de europa, y se calcula un impacto sobre el empleo de hasta 350.000 trabajadores que han debido acogerse a expedientes de regulación temporal.


Para agilizar la paulatina reactivación del mercado y la producción, proveedores, constructores, concesionarios, talleres, y todos los demás miembros del sector, demandan un plan de choque con medidas de impulso a la demanda que "promuevan la renovación del parque con todas las nuevas tecnologías disponibles e impulsen el cumplimiento de los objetivos medioambientales del sector". Dicho plan, según indican los firmantes, debe complementarse con medidas para mejorar la liquidez de las empresas, medidas fiscales y medidas de flexibilidad laboral, además del impulso de la inversión y de la industria 4.0.


Este paquete de medidas, exponen las asociaciones, debería abordar todos los aspectos relevantes para la industria y el sector de la automoción, de tal manera que se garantice, en la medida de lo posible dentro de la grave crisis que atraviesa España, la competitividad y viabilidad futura de todas las empresas y componentes de la cadena de valor de este sector, tan importante para España. El sector de la automoción apuesta por el país y colaborará al máximo en la reconstrucción de su economía, como viene ocurriendo ya desde hace décadas. 


La petición la firman: AELR (Asociación Española de Leasing y Renting), AER (Asociación Española de Renting de Vehículos), AEDRA (Asociación Española de Desguazadores y Reciclaje del Automóvil), Ancera (Asociación Nacional de Comerciantes de Equipos, Recambios, Neumáticos y Accesorios para Automoción), Anesdor (Asociación Nacional de Empresas del Sector de las Dos Ruedas), ANFAC (Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones), Ascabus (Asociación Nacional de Fabricantes de Carrocerías de Autobuses), Asfares (Asociación Española de Fabricantes de Remolques, Semirremolques, Cisternas y Vehículos Análogos), ASNEF (Asociación Nacional de Establecimientos Financieros de Crédito), Cetraa (Confederación Española de Talleres de Reparación de Automóviles y Afines) Conepa (Federación Española de Empresarios Profesionales de Automoción), Faconauto (Federación Española de Concesionarios), Feneval (Federación Nacional Empresarial de Alquiler de Vehículos con y sin conductor), Ganvam (Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor, Reparación y Recambios), SERNAUTO (Asociación Española de Proveedores de Automoción) y Sigrauto (Asociación Española para el tratamiento medioambiental de los vehículos fuera de uso).  

   ANFAC reivindica el compromiso de la industria en la crisis sanitaria
   “Esperamos y deseamos que las plantas de producción de vehículos puedan abrir en mayo”
Equip Auto

EQUIP AUTO París 2025 celebrará su 50º aniversario, con el patrocinio de Emmanuel Macron, presidente de la República francesa, con una edición histórica y festiva. Del 14 al 18 de octubre de 2025, en Paris Expo Porte de Versailles, la feria congregará a más de 1.400 expositores y marcas en 100.000 m² y espera la asistencia de 100.000 profesionales.

Unnamed

CUPRA ha renovado sus modelos Formentor, León y León Sportstourer, combinando un diseño atrevido con tecnología inteligente y de vanguardia. Las últimas novedades incluyen la avanzada iluminación Matrix LED Ultra, una mayor ayuda a la conducción gracias al asistente de tráfico cruzado delantero, y el nuevo color de carrocería Dark Void.

Captura de Pantalla 2025 06 27 a las 17.46.12

ASEPA ha presentado la nueva línea editorial de sus publicaciones con la creación del ‘Observatorio EVomarket’, que tiene como objetivo ofrecer a todos los profesionales de la automoción una información clara y rigurosa de la evolución del mercado de los vehículos electrificados en España vs. Europa.

Logotipo materiales sostenibles

Pirelli ha lanzado al mercado un neumático producido con más del 70% de materiales de origen natural y reciclado, entre los que se incluye caucho natural certificado por FSC (Forest Stewardship Council).

RENAULT SYMBIOZ

AutoRevista participó en la reciente prueba dinámica del nuevo Renault Symbioz, SUV del segmento C que se ubica entre los modelos Captur y Austral. Texto y fotos: Luis Miguel González

Empresas destacadas