ANFAC ha lanzado un comunicado reivindicando el compromiso de la industria de la automoción en la lucha contra el coronavirus, un compromiso abierto a aportar en la medida de sus posibilidades a solventar esta crisis sanitaria y económico.
En ese sentido, la patronal ha destacado la puesta en marcha de múltiples iniciativas en todo el territorio para enfocar las capacidades de producción de la industria a la fabricación de productos de primera necesidad, como viseras, gafas, máscaras de protección y mascarilla, iniciativas que han surgido a petición a veces de las propias de empresas y otras por empuje de los trabajadores. En AutoRevista nos hacíamos eco ayer mismo de muchas de estas iniciativas.
El paso adelante ya se ha dado, ahora es cuestión de profesionalizar al máximo el proceso. En su comunicado, ANFAC ha expresado que "para agilizar y mejorar todos los procesos, la industria necesita la cartografía digital, las especificaciones técnicas y ágiles homologaciones de estos productos que permitan analizar lo que se puede realizar y acelerar el proceso. Además, se requerían estándares consensuados con Industria y las organizaciones sindicales que permitan el rápido inicio de la fabricación de estos materiales en condiciones de seguridad y salud y la coordinación para la entrega y reparto de estos productos allí donde sean necesarios".
ANFAC forma parte de la Alianza por la Competitividad de la Industria Española, que en el día de ayer lanzó un comunicado mostrando su apoyo al Real Decreto-Ley aprobado por el Gobierno Español, así como su deseo de una próxima finalización de la pandemia y posterior recuperación económica. Las empresas de la Alianza han redoblado sus esfuerzos en la actual situación de crisis sanitaria, habilitando el teletrabajo para los casos posible y para los que no, cediéndo equipos de protección y desinfectando constantemente las instalaciones, además de mantenerse en continuo contacto y colaboración con las autoridades sanitarias.
FEMZ y CAAR refuerzan su apuesta por un modelo de trabajo basado en la colaboración público-privada para asegurar el futuro de esta actividad en Aragón.
La IA ha reducido significativamente el tiempo necesario para completar tareas repetitivas y ha optimizado los procesos hasta límites insospechables.
En definitiva, esta tecnología es una gran aliada para la automoción, si bien su seguridad constituye un desafío que las empresas del sector tendrán que asumir.
Una información de Irene Díaz.
Entre las diversas tendencias que están cambiando radicalmente la experiencia de fabricar y conducir vehículos, el desarrollo por software constituye un eje de primer orden.
El clúster de automoción de La Rioja ha celebrado la VII Noche de la Automoción, un encuentro anual que contó con el patrocinio de NetOn Power y del Gobierno de La Rioja, a través de la Agencia de Desarrollo Económico (ADER).
Polestar sigue diversificando su huella de fabricación por contrato ampliándola a Europa. La empresa ha firmado un memorando de entendimiento con Volvo Cars para que Polestar 7 se fabrique en Kosice (Eslovaquia), antes del lanzamiento previsto del SUV compacto premium en 2028.