Omoda & Jaecoo ha designado a Francesco Colonnese como nuevo vicepresidente de la marca en España, Se convierte así en el primer directivo europeo en ocupar una cargo de esta responsabilidad dentro de la firma en nuestro país. Este nombramiento refuerza la apuesta de la compañía por el mercado español y representa un nuevo avance en su expansión en la región, aseguran desde ambas marcas.
Francesco Colonnese asume esta nueva responsabilidad tras haber ocupado el cargo de director de Ventas de las marcas en España, con sobresalientes resultados comerciales y liderando la fase inicial de implantación comercial de la firma. Bajo su dirección, se alcanzará un ambicioso despliegue de red que prevé cerrar 2025 con 100 concesionarios operativos, un logro clave para garantizar una cobertura nacional sólida y una atención al cliente de calidad.
En su nueva posición como vicepresidente, estará al frente de las áreas de Ventas, Marketing, Producto, Logística y Desarrollo de Red, con el objetivo de consolidar la presencia de la marca, reforzar su posicionamiento y seguir impulsando su crecimiento sostenible en el mercado español. Con más de dos décadas de experiencia en el sector de la automoción y un historial consolidado en puestos de alta dirección, Francesco Colonnese ha desarrollado gran parte de su carrera en compañías multinacionales, entre ellas el Grupo Stellantis, donde desempeñó funciones estratégicas en áreas comerciales y de red.
“Es un privilegio asumir este reto en un momento tan relevante para Omoda & Jaecoo en España. Contamos con una visión ambiciosa, una red en pleno crecimiento y un equipo comprometido. Estoy convencido de que, trabajando juntos, lograremos posicionar a la marca como uno de los protagonistas principales del nuevo panorama de la movilidad en Europa”, afirma Colonnese.
Por otro lado, Omoda & Jaecoo ha anunciado que desplegará robots humanoides en sus concesionarios europeos. Así lo ha declarado Sophie Liu, directora de Recursos Humanos de la firma en España, durante el encuentro “IA sin fronteras, talento sin límites”, organizado en Madrid por China Club Spain y Eurofirms.
Liu ha señalado que Omoda & Jaecoo está trabajando en el desarrollo de diferentes robots con formas humanas y en especial ha destacado el desarrollo del robot AiMOGA. “Se trata de un robot que puede hablar en diez idiomas, se adapta a las diferentes culturas y mercados y muy pronto se podrá ver en los concesionarios de Europa”, ha dicho Liu.
En concreto, este robot AiMOGA, que ya se ha desplegado en otros continentes como asistente personal para asesorar a los clientes, tiene forma femenina y una altura de 1,67 metros. Puede, además, realizar 41 movimientos independientes, 12 de ellos en cada una de las manos, permitiendo así sujetar objetos con precisión.
AiMOGA, además, está equipado con un sensor LiDAR 3D que permite ‘ver’ lo que le rodea en tres dimensiones, cámaras con la profundidad de los ojos humanos, un radar ultrasónico de alta precisión y diferentes micrófonos que captan el sonido desde diferentes direcciones.
La llegada de AiMOGA a los concesionarios europeos es un paso más en la apuesta de la compañía, y de su matriz el Grupo Chery, por la tecnología y la inteligencia artificial. En concreto, este robot humanoide está diseñado a raíz de la experiencia tecnológica de Omoda & Jaecoo en relación con la conducción autónoma, puestos de conducción inteligentes y modelos de lenguajes avanzados, lo que le permite integrarse en escenarios reales en los que tiene que atender al público o realizar un servicio concreto.
“Es una muestra más de que la IA (Inteligencia Artificial) sirve de ayuda en el día a día de las personas”, señala Liu. “La IA se utiliza en todos los procesos de Omoda & Jaecoo”, continúa esta experta. “Una inteligencia artificial que se emplea en la fabricación de nuestros coches, en las pruebas de desarrollo, en las simulaciones, en las ADAS (Ayudas a la conducción) y en crear habitáculos inteligentes”, afirma Liu.
Asimismo, la IA también es de gran importancia en cuanto a conectividad y seguridad. “Un buen ejemplo son los centros de operaciones de seguridad de los vehículos, encargados de centralizar todos los datos conectados que generan los usuarios, la conducción y los vehículos. Hablamos de los datos wifi, 4G y 5G o incluso Bluetooth y que se refieren a las actualizaciones inalámbricas OTA (Over The Air), comunicación V2X (Vehículo con el entorno) y que tienen que estar protegidos frente a los ciberataques”, señala Sophie Liu.
Otro ejemplo de la evolución de la IA sucede en las fábricas y en el empleo de la visión artificial con cámaras inteligentes. “Esta tecnología se está utilizando para inspeccionar piezas y componentes en la línea de producción”, señala Sophie Liu. “De esta manera, se pueden detectar defectos mínimos con excelente precisión, mejorando la calidad de nuestros coches”, afirma.
“Además, también se utiliza la IA en las fábricas para monitorizar el estado de la maquinaria: vibraciones, temperatura, presión... Esto ayuda a predecir posibles errores para prevenirlos antes de que ocurran”, comenta. Una IA que no solo se utiliza en la cadena de suministro y en las líneas de producción, sino también en la simulación y el diseño en nuevos desarrollos. “En definitiva, la IA se ha integrado por completo a lo largo de toda la cadena de valor en Omoda & Jaecoo”, concluye la directora de Recursos Humanos de Omoda & Jaecoo en España.
La Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA), en colaboración con las asociaciones nacionales del sector del automóvil de Chequia, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, ha anunciado la puesta en marcha del Centro Automovilístico de Europa Central y Oriental de ACEA («el Centro»).
El clúster catalán presenta un aplicación que reúne toda la información, servicios y actividades de la entidad
Omoda & Jaecoo ha designado a Francesco Colonnese como nuevo vicepresidente de la marca en España, Se convierte así en el primer directivo europeo en ocupar una cargo de esta responsabilidad dentro de la firma en nuestro país.
La industria siderúrgica se congregará del 21 al 23 de octubre en International Steel Week, una iniciativa que nace de la alianza entre Steel Tech, Congress & Expo, y European Steel Forum.
Durante el pasado 2024 se instalaron en España 5.160 robots industriales, lo que supone que nuestro país se sitúa en la tercera posición según los datos preliminares que la Federación Internacional de Robótica (IFR) ha presentado en automatica, la feria celebrada a finales de junio en Munich (Alemania).