real time web analytics
El Foro de Excelencia 4.0 celebra su primera sesión en formato mixto
Suscríbete

El Foro de Excelencia 4.0 celebra su primera sesión en formato mixto

FORO EXCELENCIA CLUSTERS CANTABRIA 29 MAYO 2025
Foto de grupo de los asistentes al evento.
|

Las empresas SEG Automotive Spain y Birla Carbon Spain, socias del clúster de automoción y movilidad de Cantabria, GIRA, han presentado en la vigésimosexta sesión del Foro de Excelencia sus casos de éxito ante multitud de expertos del sector. A esta jornada, las empresas pudieron asistir de forma remota o presencial y conocer físicamente las fábricas de SEG Automotive en Treto y Birla Carbon en Gajano, Cantabria.

 

SEG Automotive presentó el plan de sostenibilidad desarrollado durante los últimos años en su fábrica de Treto, Cantabria. Este proveedor de alternadores y motores eléctricos para la industria de la movilidad, establece una gestión responsable de los residuos encaminadas a la segregación, reutilización, reciclaje y valorización de la gran mayoría de estos, evitando que su destino final sea el vertedero. Un paso más dentro de su plan para minimizar su impacto medioambiental y reducir las emisiones de CO2.

 

SEG AUTOMOTIVE SALA BLANCA
Asistentes al foro en la sala blanca de la fábrica de Treto de SEG Automotive, que ha vivido una clara transformación en los últimos cinco años

 

 

La fábrica de Treto ha vivido una clara transformación en los últimos cinco años, con inversiones y nuevos proyectos que le han posicionado como un referente capaz de abordar todo tipo de soluciones para la movilidad del futuro. Los criterios medioambientales, sociales y de buen gobierno (ESG) forman parte del ADN de la fábrica de Treto. Su privilegiada ubicación, en el Parque Natural de las Marismas de Santoña, le ha impulsado a respetar de manera especial su entorno y cuidar minuciosamente su actividad productiva en sus más de 60 años de historia. 

 

De todo ello hablaron durante su exposición, en la que destacaron que la reducción de emisiones de CO2 es intrínseca a su estrategia.La compañía se dedica a la fabricación responsable de componentes y soluciones para la movilidad sostenible, apostando, de forma especial. por la fabricación de alternadores para turismos y vehículos industriales híbridos, y motores para vehículos ligeros como microcars, motocicletas o bicicletas eléctricas. SEG Automotive aplica criterios ambientales en todas las etapas de su producción: desde la selección de proveedores y optimización de materias primas, hasta la gestión de consumos de los recursos energéticos necesarios para la fabricación de componentes.

 

BIRLA CARBON SPAIN
Visita a las instalaciones de Birla Carbon Spain (BCS) .

 

Durante la visita a las instalaciones de Birla Carbon Spain (BCS) en Gajano, los miembros del Foro de Excelencia de los Clústeres de Automoción tuvieron la oportunidad de conocer en detalle el proceso de implantación de la certificación ISCC Plus. La presentación corrió a cargo de Julio Fernández, Global Quality Manager para la región EMEA, quien compartió la estrategia, los avances y el valor añadido que supone para la compañía haber iniciado este camino hacia una producción más sostenible. La sesión incluyó una introducción al estándar ISCC, sus principios básicos y los pasos clave del proceso de certificación que Birla Carbon ha seguido hasta la fecha.

 

La certificación ISCC Plus acredita el uso de materiales sostenibles —de origen circular o biológico— dentro de la cadena de valor industrial. Basada en cuatro principios fundamentales (sostenibilidad, trazabilidad, cadena de custodia y reducción de emisiones de gases de efecto invernadero), esta certificación aporta transparencia al proceso productivo y abre nuevas oportunidades comerciales alineadas con las exigencias del mercado y la normativa europea. 

 

Para los asistentes, la jornada supuso una oportunidad para entender de primera mano el propósito y las ventajas de este estándar, así como su aplicabilidad en el contexto industrial del sector de automoción. Esta acción se enmarca en la estrategia global de sostenibilidad de Birla Carbon, y refuerza además su compromiso con el tejido empresarial e industrial de Cantabria. En este foro de debate se persigue, fundamentalmente, aportar conocimiento y experiencias del sector en materia de digitalización y sostenibilidad que ya han sido implementadas con éxito en distintas plantas productivas.

 

Los clústers implicados en el Foro de Excelencia son: AEI Rioja (Agrupación Empresarial Innovadora del sector de Automoción de La Rioja), AVIA (Asociación Valenciana de la Industria de la Automoción), CAAR (Asociación Clúster de Automoción de Aragón), CEAGA (Fundación Clúster de Empresas de Automoción de Galicia), CIAC (Clúster de la Industria de Automoción de Cataluña), FACYL (Foro de Automoción de Castilla y León), ACAN (Asociación Clúster de Automoción de Navarra) y GIRA (Grupo de Iniciativas Regionales de Automoción). Entre todos ellos, aglutinan cerca de 900 empresas del sector de la automoción y movilidad de nuestro país.

Exportaciones

A requerimiento de AutoRevista sobre la imposición de aranceles del 30% a vehículos y componentes de la Unión Europea por parte de la Administración Trump, desde CLEPA señalan que "instamos encarecidamente a la UE a que impulse una exención para las piezas de automóviles en cualquier acuerdo. 

WhatsApp Image 2025 07 17 at 16.27.53

La Asociación Española de Renting de Vehículos acaba de presentar su informe anual, y con él cifras más que optimistas para el segmento. Tanto es así que el parque de vehículos en renting ha crecido el 6,11% durante el primer semestre de este 2025 (una cifra levemente superior a la prevista por la asociación, el 6%), lo que implica que este asciende a 984.354 unidades totales. 

Unnamed (1)

Nissan ha construido un nuevo centro de reacondicionamiento de vehículos en la Planta de Nissan Ávila, diseñado para ofrecer a los clientes la experiencia de reestrenar un coche, gracias a un proceso altamente especializado y con los estándares de calidad Nissan. 

Manufacturing 2

PowerCo Battery Spain (PowerCo) y el ITE (Centro Tecnológico de la Energía) han establecido un acuerdo de colaboración con el objetivo de incrementar las capacidades formativas sobre esta industria pionera en España.

Dacia

La filial española de Dacia ha designado a un nuevo Comité de Dirección con el propósito de continuar creciendo en 2025, después de lograr los mejores resultados de su historia en el primer semestre del año con un 9,6% de la cuota del mercado a particulares. 

Empresas destacadas