real time web analytics
Shopopop analiza las claves del futuro de la movilidad
Suscríbete

Shopopop analiza las claves del futuro de la movilidad

Unnamed (1)
Desde tecnologías inspiradas en la naturaleza hasta sistemas que aprovechan las vibraciones de la carretera, la conducción está evolucionando hacia un modelo más eficiente, sostenible y conectado.
|

La movilidad está viviendo una revolución tecnológica que va más allá de los vehículos eléctricos o autónomos; nuevas herramientas y avances están transformando cada trayecto para mayor la eficiencia, reducir el impacto ambiental y hacer más sostenibles nuestras ciudades. En este contexto, Shopopop analiza las claves que marcarán el futuro de la conducción, desde soluciones colaborativas hasta desarrollos inspirados en la naturaleza, estos avances prometen cambiar nuestra forma de desplazarnos.

 

Vehículos bioinspirados para una mayor eficiencia aerodinámica

Una de las innovaciones más recientes en diseño automovilístico es la aplicación de principios bioinspirados. Investigadores y fabricantes están estudiando estructuras naturales como las alas de los halcones o las escamas de los peces para desarrollar superficies y formas que reduzcan la resistencia al aire y aumenten la eficiencia energética. Este enfoque no solo mejora la autonomía de los vehículos eléctricos, sino que también reduce el consumo de combustible en los motores tradicionales. Estas tecnologías, aún en fase de prueba, podrían convertirse en un estándar en los próximos años.

 

Rutas hiperpersonalizadas gracias a la neurotecnología

La conducción no solo depende de las rutas más rápidas o eficientes, sino también del bienestar del conductor. Nuevas aplicaciones de neurotecnología están desarrollando sistemas capaces de medir los niveles de estrés o cansancio del conductor a través de sensores incorporados en el volante o el asiento. En función de los resultados, estos sistemas proponen rutas alternativas más relajantes, trayectos con menos tráfico o vistas agradables, y sobre todo sugieren pausas.

 

Aplicaciones inteligentes para trayectos más eficientes

La tecnología móvil ha abierto un abanico de posibilidades para que cada desplazamiento sea más eficiente, colaborativo y sostenible. Aplicaciones como Waze y Google Maps no solo ofrecen rutas optimizadas, sino que también recopilan datos en tiempo real para ayudar a los conductores a evitar atascos o incidentes en la carretera. Por otro lado, plataformas como Shopopop aprovechan estos trayectos optimizados para conectar a conductores con comercios locales que necesitan realizar entregas, permitiendo que los desplazamientos diarios tengan un doble propósito y que los usuarios puedan generar unos ingresos extra en cada viaje. Estas herramientas están ayudando a transformar la movilidad urbana en un modelo más sostenible.

 

Superficies piezoeléctricas en vehículos: energía mientras conduces

La tecnología piezoeléctrica, que permite generar electricidad a partir de vibraciones y presión, está llegando al diseño de vehículos. Algunos prototipos ya están incorporando superficies piezoeléctricas en los neumáticos y chasis que transforman las vibraciones de la carretera en energía eléctrica. Esta energía puede utilizarse para alimentar dispositivos internos del vehículo, como pantallas o sistemas de climatización, reduciendo la dependencia de la batería principal.

 

Realidad aumentada para una conducción más consciente

Aunque la realidad aumentada ha sido más popular en el ámbito del entretenimiento, su aplicación a la conducción está comenzando a explorarse de maneras innovadoras. Sistemas avanzados de RA proyectan información en el parabrisas del vehículo, no solo para indicar rutas o alertar sobre peligros, sino también para destacar puntos de interés a lo largo del trayecto, como zonas verdes, estaciones de recarga cercanas o áreas donde el tráfico es más fluido. Este enfoque no solo mejora la seguridad, sino que también promueve una mayor interacción con el entorno.

 

Desde tecnologías inspiradas en la naturaleza hasta sistemas que aprovechan las vibraciones de la carretera, la conducción está evolucionando hacia un modelo más eficiente, sostenible y conectado. Estas innovaciones no solo mejoran la experiencia del conductor, sino que también responden a los grandes retos de movilidad que enfrentan las ciudades modernas. Según Clara Lloveres, Country Manager de Shopopop en España: “Mientras la tecnología sigue avanzando, cada trayecto puede convertirse en una oportunidad para optimizar recursos, reducir el impacto ambiental y redefinir nuestra relación con la movilidad”.

PHOTO 2025 04 30 09 55 06

Santana Motors S.L., Zhengzhou Nissan Automobile Co., Ltd. (ZZ Nissan) y Anhui Coronet Tech Co. han establecido una alianza estratégica para la producción de vehículos todoterreno innovadores en la histórica planta de Santana Factory en Linares (España).

FM 1617 (1)

Un total de 65.514 profesionales procedentes de 80 países y 710 empresas expositoras se dieron cita en esta feria líder del sector de la posventa de automoción en el sur de Europa, que ocupó 100.000 m² distribuidos en seis pabellones.

Planta logo AlmussafesII

DS Smith Tecnicarton, una empresa de International Paper, ha anunciado el traslado de su planta de producción ubicada en Riba-roja de Turia a una nueva sede en Almussafes.Ambas localidades se encuentran en la provincia de Valencia.

EPMC ReUse 06[1]

JLR está reduciendo los residuos en todas sus operaciones industriales en el Reino Unido y Europa mediante una campaña de reutilización, reacondicionamiento, reconversión y reciclaje que supone un valor de 100 millones de libras.

CoroDrill Dura actionimage view2

James Thorpe, Global Product Manager for Hole Making and Composite Machining en Sandvik Coromant, explica cómo una nueva herramienta de taladrado puede mejorar los objetivos de producción de fabricación para aplicaciones multimaterial.

Empresas destacadas
Lo más visto