Las nuevas tendencias del sector y las innovaciones técnicas necesarias para hacer realidad los ambiciosos planes de vehículos de emisiones cero se han dado a conocer con el lanzamiento de la hoja de ruta 2024 del Automotive Council UK. Las hojas de ruta, elaboradas por el Advanced Propulsion Centre UK (APC) en nombre del Automotive Council UK, se basan en la experiencia de 230 organizaciones, desde fabricantes de vehículos y proveedores de tecnología hasta consultores, académicos y gobiernos.
“Estos documentos estratégicos esenciales, que representan la opinión consensuada de las principales partes interesadas, se elaboran y actualizan cuando surgen nuevos datos u oportunidades”, explica el Dr. Hadi Moztarzadeh, director de Tendencias Tecnológicas del APC.
“Un motor clave del cambio reciente es la integración de las fuentes de energía verde en las soluciones de transporte masivo y las operaciones de las flotas logísticas. Las innovaciones energéticas inteligentes, la política y la legislación en las zonas suburbanas están permitiendo que todas las soluciones de transporte del mundo realicen una transición hacia modos de movilidad más sostenibles para garantizar un ecosistema de transporte sostenible y con un balance neto cero. Para 2024, identificamos colectivamente la necesidad de introducir dos hojas de ruta a nivel de sistema, la Movilidad de las Personas (MoP) y la Movilidad de las Mercancías (MoG), para proporcionar una visión holística del papel de los productos de automoción en el ecosistema de transporte más amplio y apoyar la toma de decisiones estratégicas en estos sectores extremadamente importantes e interconectados”, expone Julian Hetherington, director de Transformación de Automoción de APC.
Hethertington ha declarado que “las hojas de ruta 2024 del Automotive Council UK, desarrolladas y actualizadas por el APC en nombre de la industria, proporcionan información y orientación valiosas al sector de la automoción, no sólo en el Reino Unido, sino también en toda la cadena de suministro mundial de la automoción. Culminación de años de colaboración, son una herramienta esencial para identificar los caminos hacia un futuro con cero emisiones netas, destacando los hitos clave que presentan tanto las oportunidades disponibles como los retos que deben superarse. Ahora que nos encontramos en la cúspide de una nueva era en la industria del automóvil, la importancia de la previsión estratégica nunca ha sido mayor. Estas hojas de ruta ofrecen una visión que sitúa al sector de la automoción en el centro de la transición mundial hacia la emisión neta cero”.
Entre los aspectos más destacados de los informes se incluyen:
Hetherington prosiguió: “La transición hacia un futuro de emisiones netas cero es fundamental para nuestra visión. Las hojas de ruta destacan áreas clave como la electrificación, la digitalización y la fabricación avanzada, al tiempo que ponen de relieve los retos críticos de la resiliencia de la cadena de suministro y la alineación normativa en el sector de la automoción y el transporte en general, así como en el sector de la energía en un mundo cada vez más interconectado. Estamos encantados de lanzar estas hojas de ruta y esperamos trabajar con todas las partes interesadas de la industria, el mundo académico, la I+D y el ecosistema de innovación, así como con los organismos de financiación, política y comercio”.
APC ha identificado cuatro temas transversales o impulsores a nivel macro que influyen en todos los aspectos de las hojas de ruta tecnológicas. Los temas identificados son polifacéticos y van de la escala global a la local.
Estos temas interactúan entre sí y con las hojas de ruta tecnológicas, acelerando el avance de ciertas tecnologías y exigiendo al mismo tiempo cambios en otras. Los cuatro motores fundamentales que están reconfigurando el panorama de la tecnología y la innovación son:
Santana Motors S.L., Zhengzhou Nissan Automobile Co., Ltd. (ZZ Nissan) y Anhui Coronet Tech Co. han establecido una alianza estratégica para la producción de vehículos todoterreno innovadores en la histórica planta de Santana Factory en Linares (España).
Un total de 65.514 profesionales procedentes de 80 países y 710 empresas expositoras se dieron cita en esta feria líder del sector de la posventa de automoción en el sur de Europa, que ocupó 100.000 m² distribuidos en seis pabellones.
DS Smith Tecnicarton, una empresa de International Paper, ha anunciado el traslado de su planta de producción ubicada en Riba-roja de Turia a una nueva sede en Almussafes.Ambas localidades se encuentran en la provincia de Valencia.
JLR está reduciendo los residuos en todas sus operaciones industriales en el Reino Unido y Europa mediante una campaña de reutilización, reacondicionamiento, reconversión y reciclaje que supone un valor de 100 millones de libras.
James Thorpe, Global Product Manager for Hole Making and Composite Machining en Sandvik Coromant, explica cómo una nueva herramienta de taladrado puede mejorar los objetivos de producción de fabricación para aplicaciones multimaterial.