La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha lanzado un informe pormenorizado comparando coches eléctricos, destacando la creciente oferta y los beneficios económicos y medioambientales de estos vehículos. En él muestra que los coches eléctricos representan ya cerca del 5% de las ventas totales de automóviles en España, reflejando una tendencia creciente hacia una movilidad más sostenible, aunque observa con preocupación como los últimos meses las ventas se están estancando.
A pesar de estas cifras, la OCU quiere reivindicar una de las realidades de este mercado: la sostenibilidad no puede ser un lujo accesible solo para los más privilegiados. En un contexto donde las economías familiares están cada vez más presionadas, muchas no pueden permitirse tener un coche eléctrico, puesto que resulta extremadamente caro, y menos dos vehículos, uno eléctrico para la ciudad y otro tradicional para viajes en carretera. Los precios prohibitivos de los coches eléctricos actuales hacen que la elección sostenible sea un privilegio reservado únicamente para las economías más pudientes, excluyendo a una gran parte de la población de poder contribuir a una movilidad más verde.
A pesar de sus numerosos beneficios, los coches eléctricos enfrentan dos desafíos principales. Primero: la necesidad de disponer de un lugar para recargar diariamente y a un precio económico, ya sea en casa o en el trabajo. Sin esta infraestructura, el uso del coche eléctrico se vuelve impracticable. Segundo, los altos precios de compra, los cuales, aunque están disminuyendo, siguen siendo elevados. El estudio de la OCU incluyó vehículos con precios inferiores a 54.450 euros, que pueden beneficiarse de las subvenciones del Plan Moves III, ofreciendo hasta 7.000 euros de ayuda. A pesar de estas ayudas, solo tres de los modelos analizados cuestan menos de 30.000 euros antes del descuento.
El estudio de la OCU evaluó diferentes modelos en categorías como seguridad, estabilidad, comportamiento en carretera, y eficiencia de frenos, entre otros. Respecto a la autonomía, los usuarios la consideran un aspecto crítico a la hora de elegir coches eléctricos. El análisis revela que, en los automóviles más pequeños, la autonomía varía entre los 180 km del Honda-e Advance y los 375 km del MG ZS EV. En los compactos y berlinas, la autonomía suele superar los 300 km, alcanzando hasta 536 km en el Polestar 2 Long Range, suficiente para recorridos largos.
La OCU considera que, para seguir fomentando la movilidad sostenible, es imprescindible mejorar la infraestructura de recarga en España, destacando la necesidad de más cargadores públicos, tanto lentos a precios asequibles en las vías públicas para los 9.000.000 millones de coches que no tienen garaje, como rápidos, en las carreteras con pago en efectivo, tarjeta y una app única. Pero sobre todo aumentar las ayudas a la adquisición de estos vehículos, además de facilitar que estas se descuenten de forma directa en la compra, sin tener que esperar meses hasta recibirlas. La sostenibilidad no puede ser un privilegio exclusivo para unos pocos.
Santana Motors S.L., Zhengzhou Nissan Automobile Co., Ltd. (ZZ Nissan) y Anhui Coronet Tech Co. han establecido una alianza estratégica para la producción de vehículos todoterreno innovadores en la histórica planta de Santana Factory en Linares (España).
Un total de 65.514 profesionales procedentes de 80 países y 710 empresas expositoras se dieron cita en esta feria líder del sector de la posventa de automoción en el sur de Europa, que ocupó 100.000 m² distribuidos en seis pabellones.
DS Smith Tecnicarton, una empresa de International Paper, ha anunciado el traslado de su planta de producción ubicada en Riba-roja de Turia a una nueva sede en Almussafes.Ambas localidades se encuentran en la provincia de Valencia.
JLR está reduciendo los residuos en todas sus operaciones industriales en el Reino Unido y Europa mediante una campaña de reutilización, reacondicionamiento, reconversión y reciclaje que supone un valor de 100 millones de libras.
James Thorpe, Global Product Manager for Hole Making and Composite Machining en Sandvik Coromant, explica cómo una nueva herramienta de taladrado puede mejorar los objetivos de producción de fabricación para aplicaciones multimaterial.