Škoda está explorando nuevas posibilidades de sostenibilidad en la competición, como una plataforma ideal para el desarrollo y las pruebas rigurosas de tecnologías de vanguardia para futuros vehículos eléctricos puros de producción. Para ello ha trabajado en un nuevo estudio conceptual, el Enyaq RS Race. Este prototipo presenta, según la marca, un diseño agresivo resaltado por un enorme alerón trasero. Este prototipo ofrece información sobre cómo la tecnología del competición puede ayudar a acelerar el cambio hacia un futuro automovilístico dinámico y sostenible.
Michal Hrabánek, director de Škoda Motorsport, explica que "la sostenibilidad es una piedra angular de la estrategia de Škoda Motorsport. Ya en 2021, nos aventuramos en el ámbito de los coches de rally eléctricos con el Škoda Fabia RE-X1. Los conocimientos y la experiencia que hemos adquirido a partir de esto han dado lugar al nuevo y exclusivo Škoda Enyaq RS Race. Este modelo fascinante demuestra que el automovilismo, que está profundamente arraigado en el ADN de Škoda, no solo mejora el impacto emocional de la marca, sino que también aporta valiosas experiencias y tecnología a los próximos modelos de calle de Škoda».
El prototipo se basa en el Škoda Enyaq Coupé RS, equipado con tracción total, que demuestra el amplio abanico de posibilidades que ofrece la plataforma modular eléctrica del Grupo Volkswagen en términos de rendimiento. Su amplia base garantiza un manejo aún más estable, mientras que el prominente alerón trasero proporciona la carga aerodinámica necesaria. El objetivo del estudio es adquirir conocimientos prácticos a través de modificaciones técnicas y de diseño específicas de vehículos eléctricos de alto rendimiento. Estos enfoques podrían implementarse en futuros modelos de producción.
Daniel Petr, diseñador sénior de Škoda Auto, añade que "el Škoda Enyaq RS Race no es un estudio de diseño que se quedará en el papel; va a ser un coche de verdad. Será más bajo, más ancho, más ligero y, lo que es más importante, más dinámico. Por lo tanto, estaba claro desde el principio que el diseño tenía que ser agresivo con un fuerte ADN de competición. En cuanto a la aerodinámica, en realidad lo diseñamos de forma similar al actual Škoda Fabia RS Rally2. Tiene un frontal bien esculpido, ejes ensanchados y un enorme alerón trasero. Parece rápido, incluso sobre el papel, y eso siempre es un buen comienzo".
El creciente interés por los vehículos electrificados y una dinámica de renovación de vehículos aumentan el interés por la próxima edición de Automobile Barcelona del 9 al 18 de mayo. José Miguel García, director del evento, nos anticipa algunas de las atractivas vertientes de la cita de este año.
Dos proveedores nos hablan de su contribución a la evolución de la factoría de Stellantis Zaragoza en los últimos años.
El nuevo Livan X6 PRO, comercializado en España por el Grupo Invicta Motor, ya está disponible en su red comercial. Los productos de Livan se construyen en la red de modernas factorías que Geely Auto Group tiene en las ciudades chinas de Chongquing, Shandong, Linhai, Guiyang y Chengdu, donde se fabrica el nuevo X6 PRO.
El 9 de mayo de 1950, SEAT S.A. iniciaba su andadura, recorriendo los primeros kilómetros de un viaje apasionante, un viaje para poner a España sobre ruedas. Ahora, la compañía celebra su 75º aniversario a la vez que está inmersa en la mayor transformación de la historia para poner al país sobre ruedas eléctricas.
Ford anuncia el lanzamiento de un nuevo y estilizado acabado para el SUV Kuga, fabricado en la factoría de Almussafes (Valencia).