El presidente de la Organización Mundial de Ciudades y Plataformas Logísticas (OMCPL), Ricardo Partal, presentó el Observatorio Mundial de Logística Preventiva en un desayuno de trabajo organizado por ACE, la Asociación de Cargadores de España. La plataforma, creada por la OMCPL, funcionará como una alerta temprana para informar a los actores de la cadena logística sobre los acontecimientos que puedan generar disrupciones y ayudarles en la toma de decisiones. Está basada en estándares de fácil uso, y disponible para los actores públicos y privados vinculados a la logística, el comercio internacional y la prevención de desastres.
El sistema cuenta con una herramienta virtual de tecnología avanzada, predictiva, que recopila información en tiempo real sobre fenómenos naturales y acontecimientos sociales, económicos y políticos que puedan generar disrupciones en la cadena de suministro. Además, tendrá información geoespacial, datos de cartografía, estudios de suelos, catastro y geografía a nivel mundial, nacional y regional. La plataforma que será establecida y dirigida desde Panamá, estará también disponible en dispositivos móviles.
También durante su estancia en Madrid, Ricardo Partal hizo entrega a ACE del Certificado de Logística Justa, reconocimiento que otorga la Organización Mundial a través del Programa Internacional de Certificación de Logística Justa, por su contribución al avance de la logística justa y sostenible en todo el mundo.
Ambas organizaciones coinciden en la necesidad de potenciar la mejora de las redes logísticas y de transporte de mercancías, así como la competitividad y cooperación de sus asociados. Por este motivo han suscrito un Convenio de Colaboración, firmado por Ricardo Partal y la secretaria general de ACE, Nuria Lacaci, que proporciona el marco adecuado para el desarrollo de propuestas y actividades conjuntas, mediante la integración de representantes de cada organización como miembros permanentes de la otra.
La Asociación de Cargadores de España (ACE) agrupa a empresas líderes de diversos sectores
industriales y del gran consumo, que mueven grandes volúmenes de mercancía para la
importación, exportación y distribución de sus productos. La Organización Mundial de Ciudades y Plataformas Logísticas (OMCPL) tiene como objetivo principal analizar el entorno para el desarrollo económico de las ciudades y plataformas logísticas del mundo, revelando el flujo de la logística y las rutas estratégicas en el comercio internacional, así como los procesos de integración comercial hemisférica y regional, para adoptar posiciones comunes y realizar las acciones que sean necesarias para asegurar el
desarrollo y los intereses de ciudades, plataformas logísticas y operadores logísticos, entre otros.
Santana Motors S.L., Zhengzhou Nissan Automobile Co., Ltd. (ZZ Nissan) y Anhui Coronet Tech Co. han establecido una alianza estratégica para la producción de vehículos todoterreno innovadores en la histórica planta de Santana Factory en Linares (España).
Un total de 65.514 profesionales procedentes de 80 países y 710 empresas expositoras se dieron cita en esta feria líder del sector de la posventa de automoción en el sur de Europa, que ocupó 100.000 m² distribuidos en seis pabellones.
DS Smith Tecnicarton, una empresa de International Paper, ha anunciado el traslado de su planta de producción ubicada en Riba-roja de Turia a una nueva sede en Almussafes.Ambas localidades se encuentran en la provincia de Valencia.
JLR está reduciendo los residuos en todas sus operaciones industriales en el Reino Unido y Europa mediante una campaña de reutilización, reacondicionamiento, reconversión y reciclaje que supone un valor de 100 millones de libras.
James Thorpe, Global Product Manager for Hole Making and Composite Machining en Sandvik Coromant, explica cómo una nueva herramienta de taladrado puede mejorar los objetivos de producción de fabricación para aplicaciones multimaterial.