La aceleradora Business Factory Auto & Mobility (BFA) está transformándose en una palanca de generación de innovación en Galicia, sobre todo en el ámbito de la digitalización, la nueva movilidad y la industria avanzada. Prueba de ello son las 80 empresas constituidas en el marco de la iniciativa, desde su puesta en marcha en el año 2016, que prevén alcanzar los 725 puestos de trabajo en la región este 2024. Se trata de empleos altamente cualificados y capacitados para hacer frente a los retos de la Industria 4.0, relacionados con las nuevas tecnologías como la inteligencia artificial, Big Data o Internet de las Cosas.
Otro hito importante conseguido por el BFA es el dato conjunto de facturación de sus empresas, que prevén alcanzar los 119 millones de euros al finalizar este ejercicio. Este buen funcionamiento de la aceleradora se refleja también en el carácter internacional de las compañías participantes, ya que, a pesar de su carácter incipiente, el 26% ya exporta sus productos o servicios.
También de interés es la alta tasa de supervivencia de las iniciativas emprendidas, puesto que la mayoría de ellas han conseguido consolidarse como parte de la cadena de valor del sector, e incluso se pueden destacar importantes casos de éxito como Help Flash (primera baliza v16 homologada con geolocalización), Situm (posicionamiento en interiores para guiado y localización), Logicmelt (Inteligencia Artificial, Visión y Computación Edge) o Efimob (pionera en el sector de la movilidad eléctrica).
El sector de automoción ya ha avanzado mucho en el ámbito de la digitalización y de la industria avanzada gracias al talento y a la innovación surgida en esta aceleradora. Pero aún existe margen para crecer y seguir impulsando el emprendimiento innovador en Galicia, por eso el BFA tiene abierto el plazo de inscripción para la octava edición, que estará disponible hasta el próximo 30 de abril.
El futuro de la automoción se centra en la Industria 4.0 y, por eso, desde el Business Factory Auto se apoyan proyectos relacionados con la trasformación digital y el vehículo del futuro. Todas las tendencias de la Fábrica del Futuro son claves para la industria y se priorizan aquellos proyectos que se enmarquen en alguno de los ámbitos tecnológicos que han sido definidos de interés por las empresas del sector de automoción de Galicia (inteligencia artificial, eficiencia energética, robótica, green factory, sensorización inteligente, etc). Por otro lado, en esta edición tendrán un gran peso los proyectos relacionados con la nueva movilidad.
Además, la aceleradora tiene actualmente en marcha su séptima edición con veinte nuevos proyectos que, sin duda, contribuirán a mejorar la innovación y el empleo en Galicia. Los actuales participantes están cursando un Programa Avanzado en Management, impartido por el prestigioso IE Business School, que proporciona formación en gestión y dirección, aplicada al sector.
La iniciativa BFA contó desde el principio con un fuerte apoyo del grupo automovilístico Stellantis a la hora de tutorizar proyectos, pero actualmente son muchas las empresas del sector que se han involucrado con la aceleradora. Así, en esta séptima edición, que arrancó a finales de noviembre, los 20 nuevos proyectos están tutorizados por profesionales de compañías como Adhex, Borgwarner Emissions Systems Spain, Stellantis Vigo, CTAG, Denso Sistemas Térmicos España, Lear, Galicia Auto Estampación, Magna, TI Automotive, Snop Estampación, etc.
Precisamente, esta fuerte involucración del sector permite que las startups que participan en el BFA tengan un alto ratio de éxito. La tutorización es clave para que los proyectos conozcan los retos de esta industria y pueden verificar la validez de su propuesta innovadora, a través de pilotos en las plantas de las empresas.
En resumen: formación, financiación, networking, colaboraciones con el sector, espacio de trabajo, visibilidad o tutores son las claves del BFA para impulsar nuevas iniciativas innovadoras. Los proyectos de emprendimiento interesados en recibir estas ventajas y participar en la octava edición del BFA pueden inscribirse en la web de la iniciativa, hasta el 30 de abril.
Santana Motors S.L., Zhengzhou Nissan Automobile Co., Ltd. (ZZ Nissan) y Anhui Coronet Tech Co. han establecido una alianza estratégica para la producción de vehículos todoterreno innovadores en la histórica planta de Santana Factory en Linares (España).
Un total de 65.514 profesionales procedentes de 80 países y 710 empresas expositoras se dieron cita en esta feria líder del sector de la posventa de automoción en el sur de Europa, que ocupó 100.000 m² distribuidos en seis pabellones.
DS Smith Tecnicarton, una empresa de International Paper, ha anunciado el traslado de su planta de producción ubicada en Riba-roja de Turia a una nueva sede en Almussafes.Ambas localidades se encuentran en la provincia de Valencia.
JLR está reduciendo los residuos en todas sus operaciones industriales en el Reino Unido y Europa mediante una campaña de reutilización, reacondicionamiento, reconversión y reciclaje que supone un valor de 100 millones de libras.
James Thorpe, Global Product Manager for Hole Making and Composite Machining en Sandvik Coromant, explica cómo una nueva herramienta de taladrado puede mejorar los objetivos de producción de fabricación para aplicaciones multimaterial.