real time web analytics
Nace la Asociación de Mujeres en la Logística y el Transporte (MELYT)
Suscríbete
Foro de encuentro nacional para promover la incorporación y participación activa de la mujer en el sector

Nace la Asociación de Mujeres en la Logística y el Transporte (MELYT)

Cuadro con fotos
Fundadoras de la asociación.
|

Se ha constituido la Asociación de Mujeres en la Logística y el Transporte (MELYT), un foro de encuentro nacional para promover la incorporación y participación activa de la mujer en la actividad logística y el transporte, independientemente de su función o responsabilidad laboral.

 

Esta entidad, creada por una representación multimodal de mujeres profesionales, desde una visión y objetivos globales, espera servir de apoyo y referencia para inspirar a las mujeres que forman parte de esta actividad y contribuir a la diversidad de género en el sector.  Sus integrantes dedicarán esfuerzos a la visibilidad del papel de la mujer en el sector, a la captación de talento y al fomento de la participación activa, combatiendo la brecha de género e impulsando el liderazgo femenino. 

 

Superación de retos y barreras

A pesar de que la participación femenina en el mercado laboral español es de casi un 50%, el porcentaje de mujeres que trabajan en logística o transporte es sustancialmente menor. Según datos de la Comisión Europea, en la actividad Logística y el Transporte, cerca del 80% de los puestos están cubiertos por hombres y las mujeres ocupan menos del 5% de las posiciones directivas. 

 

La escasa participación de la mujer no se debe a un único factor, sino que es una combinación de muchos, entre los que se encuentran: el gran desconocimiento del sector y de las oportunidades que ofrece; la falta de visibilidad de las mujeres en roles de liderazgo; los problemas para la conciliación o el desarrollo de planes de carrera.

 

“Nos enfrentamos a una ardua tarea. En las últimas décadas, las mujeres han superado grandes retos en su incorporación a la vida laboral. Y en un sector tradicional como el nuestro, siguen estando muy presentes”, comenta Mar Chao, presidenta de MELYT. “En el siglo XXI tenemos que dejar atrás las barreras de género y conquistar los objetivos que nos propongamos apostando por las personas, sin diferencia de género”.

 

Voz representativa del sector

La asociación espera conseguir una voz que sea representativa del sector para impulsar políticas que favorezcan la inclusión y atracción de mujeres. Entre sus cometidos, MELYT se erige como espacio seguro y red de apoyo emocional donde las mujeres del transporte y la logística puedan compartir desafíos y éxitos, fomentando el compañerismo y la solidaridad.

 

MELYT aboga por condiciones laborales justas, equitativas y libres de discriminación para las mujeres, sin dejar atrás medidas de conciliación, flexibilidad, crecimiento profesional y retribución salarial.

La nueva asociación invita a la colaboración a todas las iniciativas ya constituidas en apoyo de las mujeres, así como organismos y entidades públicas y privadas que sirvan de altavoz de las acciones que se pongan en marcha. Además, anima a las asociaciones sectoriales a participar en esta labor, impulsando así un frente unido en pro de estos objetivos que contribuirán a una sociedad más igualitaria y sostenible.

 

“Con esta visión, se trabajará para que la incorporación de la mujer sea una realidad. Serán bienvenidas como miembros de MELYT, todas las personas y empresas comprometidas con la igualdad de género y el avance profesional de las mujeres en el transporte y la logística, independiente de su función laboral o posición”, explican.

 

PHOTO 2025 04 30 09 55 06

Santana Motors S.L., Zhengzhou Nissan Automobile Co., Ltd. (ZZ Nissan) y Anhui Coronet Tech Co. han establecido una alianza estratégica para la producción de vehículos todoterreno innovadores en la histórica planta de Santana Factory en Linares (España).

FM 1617 (1)

Un total de 65.514 profesionales procedentes de 80 países y 710 empresas expositoras se dieron cita en esta feria líder del sector de la posventa de automoción en el sur de Europa, que ocupó 100.000 m² distribuidos en seis pabellones.

Planta logo AlmussafesII

DS Smith Tecnicarton, una empresa de International Paper, ha anunciado el traslado de su planta de producción ubicada en Riba-roja de Turia a una nueva sede en Almussafes.Ambas localidades se encuentran en la provincia de Valencia.

EPMC ReUse 06[1]

JLR está reduciendo los residuos en todas sus operaciones industriales en el Reino Unido y Europa mediante una campaña de reutilización, reacondicionamiento, reconversión y reciclaje que supone un valor de 100 millones de libras.

CoroDrill Dura actionimage view2

James Thorpe, Global Product Manager for Hole Making and Composite Machining en Sandvik Coromant, explica cómo una nueva herramienta de taladrado puede mejorar los objetivos de producción de fabricación para aplicaciones multimaterial.

Empresas destacadas
Lo más visto