Citroën ha introducido el Hybrid 136 en los modelos C4 y C4 X, que se fabrican en la planta de Stellantis en Madrid. Se trata del precursor de los vehículos eléctricos en el segmento C, junto a las eficientes motorizaciones gasolina y diesel. Este formato híbrido permite combinar las ventajas de la gasolina y de la energía eléctrica. Basada en la tecnología 48V Hybrid, compacta y ligera, se compone de una batería de 48 V que se recarga durante determinadas fases de la conducción, un motor de gasolina de tres cilindros de nueva generación de 136 CV (100 kW) específicamente diseñado para adaptarse a este sistema híbrido, asociado a la nueva caja de cambios electrificada de doble embrague ë-DCS6 que incorpora un motor eléctrico ë-Motor de 21 kW.
Sencillo y suave en su funcionamiento, sin necesidad de recarga, el Hybrid 136 ofrece confort y polivalencia al tiempo que reduce sus emisiones y su consumo en casi un 20% con respecto a una versión equivalente de gasolina. Capaz de realizar hasta el 50% de los trayectos urbanos en modo eléctrico, sin emisiones, presenta así todas las ventajas de la conducción eléctrica, desde la facilidad de uso hasta la posibilidad de circular por zonas de bajas emisiones, pasando por la reducción de los impuestos que gravan los modelos de gasolina. Con el Hybrid 136, el C4 y el C4 X ofrecen una síntesis particularmente homogénea y atractiva, destacando la sencillez y la serenidad a bordo. Esta versión Hybrid 136 está disponible a partir de 24.150 euros para el C4 y de 24.600 euros para el C4 X.
Con esta nueva cadena de tracción híbrida, Citroën ofrece una nueva alternativa electrificada que proporciona el confort de una conducción puramente eléctrica, un ahorro de combustible y una reducción de las emisiones de CO2, todo ello con una gestión eficaz de los costes. En zonas urbanas, esta versión híbrida puede completar hasta el 50% de los trayectos de forma totalmente eléctrica, sin emisiones ni vibraciones. Gracias a las ventajas de la conducción puramente eléctrica, el bienestar a bordo aumenta durante los desplazamientos diarios por ciudad o carretera.
La tecnología Hybrid 48V optimiza el rendimiento y el consumo de combustible del C4 y el C4 X, permitiendo un ahorro medio de combustible de 1 litro/100 km (20%) en comparación con el motor de gasolina PureTech 130 EAT8. Cabe destacar que esta cadena cinemática presenta una eficacia muy interesante en condiciones de conducción urbana, con un ahorro medio de combustible que alcanza casi el 30%.
También tiene un impacto positivo en las emisiones de CO2, que se reducen hasta un -20% (más de 25g) en comparación con el motor de gasolina PureTech 130 S&S EAT8. Con 107g de CO2/km (según el ciclo mixto y la versión WLTP), el C4 y el C4 X ofrecen la libertad de circular sin limitaciones y libremente en muchas zonas que aplican restricciones de circulación.
Gracias a esta tecnología Híbrida 48V, los tiempos de conducción mixta o totalmente eléctrica se optimizan para un mayor confort de conducción y una reducción del consumo de combustible y de las emisiones de CO2. Este sistema de hibridación ligero y compacto se basa en:
Santana Motors S.L., Zhengzhou Nissan Automobile Co., Ltd. (ZZ Nissan) y Anhui Coronet Tech Co. han establecido una alianza estratégica para la producción de vehículos todoterreno innovadores en la histórica planta de Santana Factory en Linares (España).
Un total de 65.514 profesionales procedentes de 80 países y 710 empresas expositoras se dieron cita en esta feria líder del sector de la posventa de automoción en el sur de Europa, que ocupó 100.000 m² distribuidos en seis pabellones.
DS Smith Tecnicarton, una empresa de International Paper, ha anunciado el traslado de su planta de producción ubicada en Riba-roja de Turia a una nueva sede en Almussafes.Ambas localidades se encuentran en la provincia de Valencia.
JLR está reduciendo los residuos en todas sus operaciones industriales en el Reino Unido y Europa mediante una campaña de reutilización, reacondicionamiento, reconversión y reciclaje que supone un valor de 100 millones de libras.
James Thorpe, Global Product Manager for Hole Making and Composite Machining en Sandvik Coromant, explica cómo una nueva herramienta de taladrado puede mejorar los objetivos de producción de fabricación para aplicaciones multimaterial.